Facturas duplicadas y fraudes: el escándalo nacional por comedores involucra a San Juan

La Oficina Anticorrupción (OA) identificó irregularidades en las rendiciones de cuentas de los comedores populares que recibían subsidios millonarios del Estado, incluyendo casos en San Juan.

San Juan08/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga (1)

Recientemente, la Oficina Anticorrupción (OA) descubrió irregularidades al revisar las rendiciones de cuentas de los comedores populares, y San Juan no fue la excepción. Estos comedores recibían grandes cantidades de alimentos y subsidios millonarios del Estado, según informó Infobae. El informe forma parte de una causa judicial que fue delegada a la Fiscalía a cargo de Ramiro González.

En el análisis de la documentación presentada, se hallaron facturas con montos idénticos y artículos similares, emitidas el mismo día por dos proveedores sanjuaninos distintos para la misma asociación. Estos hechos fueron detectados en fechas clave como el 12 de julio de 2022, cuando dos proveedores facturaron $194.498 a la "Asociación Civil 18 de mayo", y el 26 de diciembre del mismo año, con una factura por $658.490,66. Esta irregularidad parece repetirse en distintas ocasiones, lo que amplifica las sospechas de manipulación en los registros.

La OA, bajo la dirección de Alejandro Melik, decidió actuar como querellante en este caso, lo que implica que la Oficina está buscando la apertura de una causa judicial y está presentando pruebas suficientes para que los responsables de estas irregularidades sean procesados. Además de las organizaciones sociales involucradas, se apunta también a la posible responsabilidad de ex funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social que, según la OA, no habrían ejercido el control necesario sobre las rendiciones de cuentas, lo que habría permitido estas irregularidades.

Otro hallazgo relevante en la investigación es que los mismos proveedores aparecen en facturas de varias organizaciones distintas. Un proveedor llamado "Brumar", de Puerto Madryn, suministró productos tanto a la "Asociación 18 de Mayo" como a "El Amanecer de los Cartoneros". Además, otros proveedores como Percara César Javier y "El productor-Borgo Horacio René" fueron registrados en facturas de organizaciones como "Solidaridad y Participación", "La Salud en Comunidad" y "Caminos de Tiza". Este patrón de recurrencia de los mismos proveedores en distintas rendiciones de diferentes organizaciones genera aún más dudas sobre la transparencia y la correcta distribución de los recursos públicos.

Fuente: Zonda

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.