Blanqueo: El gobierno logra un ingreso récord con más de US$ 22.500 millones en la primera etapa

El gobierno destaca como un éxito la primera etapa del blanqueo, que terminó con US$ 22.500 millones declarados, superando todas las previsiones y abriendo la puerta a una segunda fase con nuevos impuestos.

Argentina09/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
335170w440h324c.webp

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al concluir este viernes la etapa uno del blanqueo de capitales.

"Hoy se termina la primera etapa del proceso de Regularización de Activos. El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos", dijo Caputo.

"Muchas gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el presidente Javier Milei está llevando a cabo", señaló el funcionario en redes sociales. 

El resultado de la primera instancia del blanqueo superó todos los pronósticos, ya que el gobierno esperaba que ingresaran no más de US$ 10.000 millones en esta etapa.

Para los que declaraban menos de US$ 100.000 en efectivo el costo era cero.

De las 105.000 Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) que se abrieron, la mayoría fueron para blanquear cantidades pequeñas, por debajo del umbral, es decir, que blanquearon a costo cero. 

Quienes tenían menos de ello no pagaban nada, pero el que tenía mas de ello, pagaba un 5% por el total de lo declarado.

Técnicamente, desde el sábado 9 de noviembre, los que tienen dinero blanqueado en cuentas especiales podrán retirarlo, siempre que sea menos de US$ 100.000. 

Los que blanquearon más y quieren evitar pagar el impuesto tendrán que dejarlo en el sistema de cuentas CERA hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esto implica que las personas podrán, por ejemplo, comprar una vivienda y pagar con una transferencia a otra cuenta CERA, del vendedor, y si este mantiene allí el dinero, no tributará nada. 

También se podrán hacer inversiones en bonos del Estado, pero siempre que el dinero se mantenga dentro del ecosistema de CERAs hasta el fin del plazo legal.

A partir del sábado a las cero se abre una segunda etapa, en la que el impuesto especial subirá al 10% y en la que solo se podrán declarar cuentas o bienes registrables. 

Aquí el umbral de US$ 100.000 actúa como un mínimo no imponible. El impuesto especial se paga por lo que excede. 

Es decir, una casa de US$ 200.000 paga por solo US$ 100.000 cotizados al valor oficial, lo que hace también que el pago sea más barato.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.