
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Mostrar los logros alcanzados en su formación, fue el objetivo de los estudiantes de 7mo. año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino (EAEA) en la Muestra anual, en el m arco de la Semana de la Educación Técnica. Fruto del esfuerzo y esmero de todo lo realizado en las Prácticas Profesionalizantes,
Valle Fértil13/11/2024Este evento, en su sexta edición en el marco del Día de la Educación Técnica, pone en evidencia el compromiso de los jóvenes en el desarrollo de una producción agropecuaria sostenible y el acompañamiento constante de sus docentes en cada paso del proceso.
Ellos son de séptimo año, en sus dos divisiones, de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
La exposición se centra en tres ejes de aprendizaje: Bovinos, Apicultura y Recursos Hídricos.
1. Eje Bovinos: Bajo la guía de docentes especializados, los estudiantes han trabajado en un plan sanitario integral, incluyendo mejoras en el manejo y bienestar animal. También se exponen avances en técnicas de inseminación artificial y un plan alimentario optimizado, mostrando el trabajo técnico y la dedicación detrás de cada logro en este importante sector.
2. Eje Apicultura: Los alumnos presentan la primera curva de floración del departamento, un recurso fundamental para entender el entorno local. Además, se exponen productos de la colmena, elaborados por los propios estudiantes en colaboración con docentes y asesores técnicos, lo que destaca la relevancia de la apicultura en la economía regional y el aprendizaje práctico de los jóvenes.
3. Eje Recursos Hídricos: Con un enfoque en la sustentabilidad, los estudiantes muestran los resultados de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en el departamento. Las estrategias para una gestión eficiente reflejan el compromiso con el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.