
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El cuerpo Legislativo trató entre diferentes proyectos de Resolución la declaración de interés propuesta por el diputado departamental Omar. Ortiz.
Valle Fértil15/11/2024Se llevó a cabo la Decimocuarta Sesión Ordinaria del cuerpo legislativo provincial.
Se ratificaron tres convenios: uno de ellos referido al financiamiento para obras correspondientes a planes, programas y subprogramas vigentes en materia de viviendas sociales; otro tiene que ver con garantizar la seguridad alimentaria de niños y adolescentes que concurren a las escuelas vulnerables de la Provincia; y un tercero vinculado a la conservación y mantenimiento de la Avenida Circunvalación y sus Accesos por la Ruta Nacional N°40 Y Ruta Nacional N° 20.
Por otro lado se aprobó sobre tablas una serie de proyectos presentados que proponen modificar diferentes Leyes de Emergencia para extender su vigencia, entre ellas:
• La Ley Nº 2470-L, de Estado de Emergencia Hídrica: se modifica el artículo 1º, el cual queda redactado de la siguiente manera:
“ARTÍCULO 1°.- Se declara el Estado de Emergencia Hídrica, en todo el territorio de la Provincia, la que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025”.
También se aprobó la Declaración de interés Social, cultural, turístico y deportivo al evento Safari Tras Las Sierras 2025, a realizarse los días 7, 8, 9,14,15 y 16 de febrero del año 2025, organizado por la Asociación Pilotos Vallistos (APIVA) en el Departamento Valle Fértil. La autoría, el diputado departamental Omar Ortiz.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.