
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
El Ejecutivo asignó los tres días que se complementan con sus feriados nacionales para formar un fin de semana extra largo a fin de promover el turismo interno fuera de temporada.
Argentina21/11/2024El Gobierno estableció este jueves los tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025, conforme al Decreto 1027/2024 publicado en el Boletín Oficial. Estos días serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.
La medida se enmarca dentro de la Ley N° 27.399, que permite al Gobierno designar hasta tres días no laborables anuales, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de promover el turismo interno en el país.
El propósito de esta normativa es mitigar los efectos negativos de la estacionalidad en el sector turístico, buscando distribuir los flujos de visitantes a lo largo del año. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los detalles
El 2 de mayo de 2025 caerá un viernes, lo que generará un fin de semana largo, ya que el Día del Trabajador se conmemora el 1 de mayo.
El 15 de agosto de ese año también será viernes, marcando el inicio de la conmemoración del paso a la Inmortalidad de José de San Martín, una fecha dedicada a recordar al héroe que liberó a Argentina, Chile y Perú.
El 21 de noviembre de 2025 será igualmente un viernes, coincidiendo con el día siguiente al Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento ocurrido el 20 de noviembre de 1845, clave en la defensa de la soberanía del país.
Desde su inclusión en el calendario oficial, este último feriado suele trasladarse para crear fines de semana largos. Este año, el Día de la Soberanía se celebró el 18 de noviembre, un lunes.
Por qué no serán días feriados
Cabe destacar que las fechas establecidas por el Gobierno para 2025 no serán consideradas feriados, sino días no laborables con fines turísticos.
Esto significa que las empresas tendrán la facultad de decidir si otorgan o no el día libre a sus empleados.
Además, según información oficial, la diferencia con los feriados radica en que los días no laborables no implican el cumplimiento de tareas adicionales o extraordinarias, por lo que el salario a abonar será el normal, independientemente de si se trabaja o no.
Los feriados de 2025
Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo. Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.
Feriados 2025: Inamovibles
Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Trasladables
Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. (Se mantendría porque el 21 es "puente")
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.