Presentaron a El Polaco como el nuevo “refuerzo” de Temperley y generó sorpresa y confusión entre los hinchas
“Los sueños están para cumplirse”, fue el título del video con el que confirmaron al cantante de cumbia.
El Ejecutivo asignó los tres días que se complementan con sus feriados nacionales para formar un fin de semana extra largo a fin de promover el turismo interno fuera de temporada.
Argentina21/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREl Gobierno estableció este jueves los tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025, conforme al Decreto 1027/2024 publicado en el Boletín Oficial. Estos días serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.
La medida se enmarca dentro de la Ley N° 27.399, que permite al Gobierno designar hasta tres días no laborables anuales, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de promover el turismo interno en el país.
El propósito de esta normativa es mitigar los efectos negativos de la estacionalidad en el sector turístico, buscando distribuir los flujos de visitantes a lo largo del año. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los detalles
El 2 de mayo de 2025 caerá un viernes, lo que generará un fin de semana largo, ya que el Día del Trabajador se conmemora el 1 de mayo.
El 15 de agosto de ese año también será viernes, marcando el inicio de la conmemoración del paso a la Inmortalidad de José de San Martín, una fecha dedicada a recordar al héroe que liberó a Argentina, Chile y Perú.
El 21 de noviembre de 2025 será igualmente un viernes, coincidiendo con el día siguiente al Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento ocurrido el 20 de noviembre de 1845, clave en la defensa de la soberanía del país.
Desde su inclusión en el calendario oficial, este último feriado suele trasladarse para crear fines de semana largos. Este año, el Día de la Soberanía se celebró el 18 de noviembre, un lunes.
Por qué no serán días feriados
Cabe destacar que las fechas establecidas por el Gobierno para 2025 no serán consideradas feriados, sino días no laborables con fines turísticos.
Esto significa que las empresas tendrán la facultad de decidir si otorgan o no el día libre a sus empleados.
Además, según información oficial, la diferencia con los feriados radica en que los días no laborables no implican el cumplimiento de tareas adicionales o extraordinarias, por lo que el salario a abonar será el normal, independientemente de si se trabaja o no.
Los feriados de 2025
Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo. Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.
Feriados 2025: Inamovibles
Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.
Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 18 de abril: Viernes Santo.
Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Trasladables
Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. (Se mantendría porque el 21 es "puente")
“Los sueños están para cumplirse”, fue el título del video con el que confirmaron al cantante de cumbia.
Se conoció luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos.
El vehículo quedó incrustado en un árbol. Ocurrió durante la madrugada en Godoy Cruz.
Para saber cuál es la categoría que les corresponde se toma la facturación de 12 meses. Como los importes ya están precargados el contribuyente solo tiene que verificar si tiene alguna diferencia.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año.
La inflación de diciembre fue de 2,7% y acumuló 117,8% en 2024.
Adriana Barros Lima Laurentino tenía 46 años y murió tras hacerse un procedimiento en los glúteos y la familia denuncia mala praxis.
El exsecretario de Turismo de Bariloche Gastón Burlón tomó un camino peligroso a la salida del Cristo Redentor, en Río de Janeiro. Su familia sobrevivió.
Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.
Un foco de incendio afecta las serranías vallistas, más precisamente en zona cercana a la localidad denominada Las Juntas. Bomberos de la Policía de Valle Fértil ya se encuentran trabajando en el lugar.
ETHOS Consultora presentó un estudio sobre la imagen de los mandatarios municipales de los departamentos con mayor población de San Juan, basado en las opiniones de los vecinos.
Bajo el efecto "domo de calor", la provincia mantiene altas temperaturas.
El vehículo quedó incrustado en un árbol. Ocurrió durante la madrugada en Godoy Cruz.
Según las primeras informaciones, los vehículos involucrados fueron una camioneta Toyota Hilux gris y un automóvil blanco, aparentemente un Peugeot 308. El impacto habría sido frontal, y el auto terminó fuera de la calzada con daños severos.
Un degenerado sanjuanino fue condenado este miércoles y pasará varios años en el penal de Chimbas por abusar de su hija cuando ella estaba dormida y medicada.