
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Vecinos de Valle Fértil denuncian el uso de “aviones rompetormentas” interviniendo de esa manera sobre la naturaleza para evitar las lluvias. Y hasta el cura párroco del departamento hizo un posteo en redes sobre la difícil situación que atraviesa la región.
Valle Fértil26/11/2024Desde hace tiempo, productores y vecinos de la zona, advierten sobre las consecuencias por la falta de lluvias, que repercute en cantidades de animales muertos.
Las acciones fueron desde presentaciones reiteradas ante la justicia, como también campañas con el lema: “¡DEJEN LLOVER. BASTA DE ROMPER TORMENTAS!
El reclamo volvió a tener fuerza ahora, y se enmarca en la grave situación hídrica que padece la región, y en concreto denuncian que la sequía está inducida por aviones rompetormentas.
Este fin de semana pasado, se viralizó un video donde se puede apreciar como una avioneta entra de lleno a un frente de tormenta. A posterior, dicen que la tormenta se disipó.
Y hasta Alfredo Quero, párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Valle Fértil, se mostró alarmado por la sequía y la presencia de avionetas en la comuna.
"Necesitamos respuestas urgentes. En Valle Fértil los animales no tienen agua, el campo tampoco, y nosotros en la Villa Cabecera, San Agustín, tampoco tenemos agua. El río está 99% seco. Estas avionetas nos dejan el Valle sin lluvias, por lo tanto, sin agua. S.O.S. Pido con urgencia una solución", publicó en sus redes el Padre Alfredo Quero, párroco de Valle Fértil, poniendo sobre el tapete el problema de la sequía en el departamento y planteando la hipótesis de los polémicos aviones rompetormentas.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.