El Banco Central habilitó el pago con tarjetas de débito en cuotas y en dólares
El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR
Estas placas no tienen costo adicional y permiten a los vehículos circular, incluso viajar al exterior, gracias a los acuerdos en el Mercosur.
Argentina09/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRLa escasez de chapas patente para vehículos está generando serios inconvenientes en Argentina, afectando tanto a los autos 0km como a quienes necesitan reposiciones. Este problema se debe a retrasos en la producción ocasionados por fallos técnicos, un aumento en la demanda y la falta de insumos importados.
Como parte de las medidas para abordar esta situación, el Gobierno anunció el cierre de la Casa de Moneda, hasta ahora encargada de la fabricación de patentes, y trabaja en habilitar nuevos proveedores. Mientras tanto, los Registros del Automotor comenzaron a emitir patentes provisionales de papel con una vigencia inicial de 180 días, renovables hasta que se regularice la entrega de las placas metálicas.
Estas patentes provisorias, sin costo adicional, permiten a los vehículos circular dentro del país y también viajar al exterior gracias a los acuerdos del Mercosur. Sin embargo, la decisión de cerrar la Casa de Moneda sin garantizar un reemplazo adecuado ha generado críticas, al considerarse que el cambio podría haber sido planificado con mayor previsión.
El Gobierno busca superar las limitaciones de la producción centralizada y el monopolio previo. Se espera que la próxima semana se anuncien los resultados de la licitación para seleccionar nuevos proveedores que puedan solucionar definitivamente la falta de chapas patente.
En una circular oficial, se detalla: "El Registro Seccional procederá a inscribir el automotor, asignará el Título digital y la Cédula de Identificación, y otorgará sin cargo placas provisorias con 180 días de vigencia, las que podrán ser renovadas en tanto no se entreguen las placas metálicas".
El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR
El oficialismo alcanzó dictamen para la reforma electoral. El proyecto podrá debatirse en la sesión del jueves.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) actualiza su cartilla médica con nuevas herramientas. Ahora será más sencillo buscar especialistas y puntos de atención
A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.
Febrero llega con un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.
Esto es debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
ANSES dio a conocer el cronograma de pagos para las Asignaciones de Pago Único, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de enero, que continúa su distribución en las próximas fechas.
Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Afirman que había "deficiencias y desvíos en el funcionamiento".
La arquitecta y modelo australiana acaparó la atención de los presentes con un vestido totalmente transparente.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa las fechas y lugares de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas en el Gran San Juan y zonas alejadas.
Arranca el mes de febrero, y con ello comienza una nueva edición del Safari Tras Las Sierras en la categoría quads y motos que harán deleitar a los fanáticos que lleguen a Valle Fértil.
El incidente se registró en calle Mendoza y Calle 12. Entre los detenidos, uno era menor de edad.
Desde la comuna vallista dieron a conocer que abren las inscripciones para el programa Fomentar Empleo para miembros de Pueblos Originarios. En la nota, los detalles.
Desde la organización, dieron a conocer que se realizarán importantes rebajas en el precio de la inscripción y un requisito será indispensable y sin excepción. En la nota, los detalles.
Las carreras ofrecidas son la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Mina y la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales y están destinadas a estudiantes de Valle Fértil, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Sarmiento. Se registró un récord de inscriptos.