
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Por una Alfabetización temprana en San Juan, el plan Comprendo y Aprendo llegará a más jardines de infantes en 2025. Habrá una apuesta firme en tecnología y alfabetización temprana.
San Juan21/12/2024El nivel inicial en San Juan recibirá un importante impulso en 2025 con la expansión del plan "Comprendo y Aprendo", una iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer la alfabetización temprana y la formación integral de los más pequeños. Según la directora de Nivel Inicial, Laura Castro, este plan, que en 2024 benefició a 130 escuelas, continuará su crecimiento en 2025, con el objetivo de incluir a más instituciones y cubrir progresivamente la totalidad de las escuelas de nivel inicial de la provincia.
En total en San Juan hay 330 instituciones que cuentan con Nivel Inicial, de las cuales 82 son las llamadas ENI, 58 son JINZ (Jardines de Infantes Nucleados Zonales) que nuclean 244 escuelas y las 4 Escuelas Normales. La matrícula aproximadamente en sala de 5 es de alrededor de 11.500 estudiantes y en sala de 4 es de alrededor de 11.000.
"El Nivel Inicial siempre decimos que es el primer eslabón del sistema educativo y creemos que es uno de los más importantes. Es donde se sientan las bases para el futuro o el éxito de cada estudiante en su trayectoria educativa, tanto en el Nivel Primario como en el Nivel Secundario", señaló Castro.
En el nivel inicial, los niños adquieren los hábitos de higiene y de comportamiento, además de empezar todo lo que es el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la oralidad. Eso será fundamental en el proceso de alfabetización de cada uno de ellos.
"Este año empezamos con un grupo de escuelas focalizadas y para el año próximo está proyectado incorporar más escuelas hasta llegar a la totalidad. Todos los docentes, directivos de la provincia estén formados y actualizados con este plan. Así que eso es un objetivo, un desafío que tenemos por delante", explicó Castro quien subrayó que para el 2026, se buscará que todas las escuelas de la provincia hayan implementado esta formación.
El balance del plan "Comprendo y Aprendo" en 2024 ha sido muy positivo, con buenos resultados tanto en la alfabetización como en la sensibilización pedagógica de las comunidades educativas. El plan no solo ha implicado una mejora en la formación docente, sino también una mayor concientización sobre la importancia del nivel inicial en el sistema educativo. En 2025, el objetivo es seguir avanzando con más recursos, más formación y más escuelas involucradas, con el fin de que todos los estudiantes de San Juan inicien su trayecto educativo con las bases más firmes.
FOCO EN LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA
Una de las principales características del plan es su enfoque en la alfabetización temprana, un proceso que comienza con el desarrollo de la oralidad y la conciencia fonológica, fundamentales para la iniciación en la lectoescritura. "Trabajamos estrechamente con las familias, para asegurar que los niños adquieran los hábitos y habilidades esenciales que les servirán en todo su trayecto educativo", explicó Laura Castro.
En este proceso, la incorporación de tecnologías digitales en el aula también es un eje clave del plan. Los jardines de infantes de gestión estatal en la provincia cuentan con Rincón Digital, mesas digitales, tablets y aulas digitales móviles, lo que permite a los docentes integrar recursos tecnológicos en sus clases. Este uso de la tecnología no solo se limita a áreas como lengua o matemáticas, sino que se transversaliza en todas las asignaturas, enriqueciendo el aprendizaje de los niños.
Con información de La Provincia SJ
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.