
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Por una Alfabetización temprana en San Juan, el plan Comprendo y Aprendo llegará a más jardines de infantes en 2025. Habrá una apuesta firme en tecnología y alfabetización temprana.
San Juan21/12/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El nivel inicial en San Juan recibirá un importante impulso en 2025 con la expansión del plan "Comprendo y Aprendo", una iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer la alfabetización temprana y la formación integral de los más pequeños. Según la directora de Nivel Inicial, Laura Castro, este plan, que en 2024 benefició a 130 escuelas, continuará su crecimiento en 2025, con el objetivo de incluir a más instituciones y cubrir progresivamente la totalidad de las escuelas de nivel inicial de la provincia.
En total en San Juan hay 330 instituciones que cuentan con Nivel Inicial, de las cuales 82 son las llamadas ENI, 58 son JINZ (Jardines de Infantes Nucleados Zonales) que nuclean 244 escuelas y las 4 Escuelas Normales. La matrícula aproximadamente en sala de 5 es de alrededor de 11.500 estudiantes y en sala de 4 es de alrededor de 11.000.
"El Nivel Inicial siempre decimos que es el primer eslabón del sistema educativo y creemos que es uno de los más importantes. Es donde se sientan las bases para el futuro o el éxito de cada estudiante en su trayectoria educativa, tanto en el Nivel Primario como en el Nivel Secundario", señaló Castro.
En el nivel inicial, los niños adquieren los hábitos de higiene y de comportamiento, además de empezar todo lo que es el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la oralidad. Eso será fundamental en el proceso de alfabetización de cada uno de ellos.
"Este año empezamos con un grupo de escuelas focalizadas y para el año próximo está proyectado incorporar más escuelas hasta llegar a la totalidad. Todos los docentes, directivos de la provincia estén formados y actualizados con este plan. Así que eso es un objetivo, un desafío que tenemos por delante", explicó Castro quien subrayó que para el 2026, se buscará que todas las escuelas de la provincia hayan implementado esta formación.
El balance del plan "Comprendo y Aprendo" en 2024 ha sido muy positivo, con buenos resultados tanto en la alfabetización como en la sensibilización pedagógica de las comunidades educativas. El plan no solo ha implicado una mejora en la formación docente, sino también una mayor concientización sobre la importancia del nivel inicial en el sistema educativo. En 2025, el objetivo es seguir avanzando con más recursos, más formación y más escuelas involucradas, con el fin de que todos los estudiantes de San Juan inicien su trayecto educativo con las bases más firmes.
FOCO EN LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA
Una de las principales características del plan es su enfoque en la alfabetización temprana, un proceso que comienza con el desarrollo de la oralidad y la conciencia fonológica, fundamentales para la iniciación en la lectoescritura. "Trabajamos estrechamente con las familias, para asegurar que los niños adquieran los hábitos y habilidades esenciales que les servirán en todo su trayecto educativo", explicó Laura Castro.
En este proceso, la incorporación de tecnologías digitales en el aula también es un eje clave del plan. Los jardines de infantes de gestión estatal en la provincia cuentan con Rincón Digital, mesas digitales, tablets y aulas digitales móviles, lo que permite a los docentes integrar recursos tecnológicos en sus clases. Este uso de la tecnología no solo se limita a áreas como lengua o matemáticas, sino que se transversaliza en todas las asignaturas, enriqueciendo el aprendizaje de los niños.
Con información de La Provincia SJ

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.