
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El Gobierno de San Juan, que conduce Marcelo Orrego, confirmó el inicio del Programa Provincial de Pavimentos Urbanos en Valle Fértil y otros municipios de la región.
Valle Fértil17/01/2025El esperado Programa Provincial de Pavimentos Urbanos ya está en marcha, y Valle Fértil será uno de los primeros beneficiados, junto con 25 de Mayo, 9 de Julio y Caucete. Este ambicioso proyecto, liderado por Vialidad Provincial, representa una inversión de $12.500 millones y busca transformar 636.500 m² de calles urbanas en 19 departamentos de San Juan.
Inicio en Valle Fértil y la Región
En esta etapa inicial, los municipios del Grupo 2, que incluye a Valle Fértil, han confirmado sus contrataciones y trazados. Según explicó el director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, “los contratos ya están firmados y las empresas adjudicatarias comienzan a operar este mes”.
Las obras contemplan la colocación de carpetas asfálticas de 4 cm de espesor, reparaciones menores, bacheo de calzadas deterioradas y mejoras en las bases. Además, se realizarán tareas de limpieza de las calzadas, enripiado de banquinas y reposición de señalización vertical.
Cada municipio deberá designar a un profesional responsable del control y la supervisión de las obras, garantizando la ejecución en tiempo y forma.
Extensión del Plan en Febrero
En febrero, el programa continuará con los municipios de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Rawson, Sarmiento, Pocito, Santa Lucía, Rivadavia, Chimbas y Capital. Esta distribución estratégica permite un avance gradual y eficiente, priorizando las necesidades específicas de cada región.
Impacto Local en Valle Fértil
Los vecinos de Valle Fértil celebran el inicio de las obras, que prometen mejorar la conectividad y la calidad de las calles en zonas clave del departamento. Con el respaldo del Gobierno provincial, esta iniciativa busca no solo modernizar la infraestructura vial, sino también fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades involucradas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.