
Valle Fértil rinde homenaje al Maestro de América: Domingo F. Sarmiento:
El Colegio Fuerza Aérea Argentina realizará un certamen estudiantil, disertaciones especializadas y un acto, con el objetivo de difundir el legado del prócer sanjuanino.
Actúa para la protección actual y futura del medio ambiente, previniendo la contaminación que pudiera resultar del trabajo humano en la actividad minera.
Valle Fértil23/01/2025El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) se erige como un centro de control provincial esencial en la detección de posibles contaminaciones. Su responsabilidad abarca el monitoreo y la protección tanto actual como futura del medio ambiente, previniendo la contaminación derivada del trabajo humano.
CIPCAMI realiza el monitoreo periódico de la calidad del agua en las cuencas acuíferas de la provincia de San Juan, brindando un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:2015 desde 2019. Esta certificación garantiza la toma de muestras y la entrega de resultados de análisis confiables.
Actualmente, CIPCAMI analiza 121 puntos de monitoreo de aguas provinciales en las cuencas y subcuencas de los principales ríos de la provincia. Es destacable que 13 de estos puntos se coordinan en conjunto con la Asamblea del Agua, mientras que otros se distribuyen en proyectos como Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y otras cuencas. En cada punto, se miden parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto.
Adicionalmente, CIPCAMI lleva a cabo monitoreos de suelo y de calidad de aire (PM10) en localidades como Valle Fértil y Los Berros. Estos controles se realizan anualmente, con proyección de aumentar la frecuencia para obtener datos estacionales.
El proyecto de CIPCAMI se inició en 1996 gracias a un programa de cooperación técnica entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), siendo inaugurado el 25 de junio de 1999. El objetivo fue convertir a la provincia en un referente en monitoreo y prevención de la contaminación resultante del trabajo humano. JICA capacitó al personal para el manejo del laboratorio en Japón y en Argentina. El laboratorio se destaca por su avanzada tecnología de análisis de agua, suelos y aire.
Hoy, CIPCAMI no solo analiza muestras del Plan de Monitoreo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, sino que también ofrece su servicio a privados que no cuentan con los recursos financieros para análisis en otros laboratorios. Además, prepara las líneas de base de futuros proyectos mineros, tomando como referencia los niveles de cada sector antes de nuevos emprendimientos.
Recientemente, CIPCAMI incorporó moderno equipamiento para el control de la presencia o concentración de cianuro en muestras de agua, con mayor celeridad y eficiencia. Este equipo de Determinación de Cianuro "Auto Analyzer 3" de Seal Analytical, de origen alemán, se adquirió gracias al organismo científico provincial, aunque su puesta en marcha se retrasó por la pandemia de COVID-19. Con este nuevo instrumental, CIPCAMI se mantiene a la vanguardia tecnológica en su especialidad, contando con uno de los mejores equipamientos del país.
Aunque los monitoreos de cianuro ya se realizaban, el nuevo equipamiento ha mejorado sustancialmente la velocidad y precisión de los análisis. Puede analizar 30 muestras en una hora, utilizando una veintena de soluciones para su calibración.
De esta manera, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, cumple con su compromiso de resguardar el ambiente, proporcionando las mejores herramientas de control a los organismos a su cargo.
El Colegio Fuerza Aérea Argentina realizará un certamen estudiantil, disertaciones especializadas y un acto, con el objetivo de difundir el legado del prócer sanjuanino.
El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Marcelo Gerardo Acosta recibió 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación por 5 años. Fue encontrado culpable de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en una vivienda del barrio Peniel y habría sido provocado por un desperfecto eléctrico. Los padres de las víctimas permanecen internados en terapia intensiva con graves quemaduras.
Cruza el Este de la provincia y su actividad repercute en parte de Cuyo, Córdoba y hasta Catamarca. Por qué los investigadores están atentos a lo que genera.
El movimiento sísmico se registró a las 9:21 de la mañana, con epicentro en el oeste de Chamical. Aunque fue de baja magnitud, se percibió levemente en localidades de La Rioja y San Juan, sin provocar daños.
Intrusos puso nombre al supuesto "random" en la vida de Gimena Accardi: señalan al influencer Agustín Franzoni, ex de Flor Jazmín Peña, como el tercero en discordia durante un viaje a Coachella.
Así lo destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Qué gestión deben hacer los padres o tutores.