Más de 400 beneficiarios recibieron Aportes No Reembolsables

Agencia San Juan de Inversiones brindó a emprendedores y proyectos de asistencia técnica un total de $321.264.000 no reintegrables. En tanto desde Agencia Calidad San Juan se otorgaron $182.905.000.

San Juan27/01/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
emprendimineto-imagen-ilustrativajpg

En el 2024, además de créditos y microcréditos para fortalecer el sector productivo, desde el Gobierno provincial se brindaron Aportes No Reembolsables (ANR) que beneficiaron a 331 empresas sanjuaninas, 43 emprendedoras, 31 proyectos de autoempleo del programa Aprender, Trabajar y Producir y 30 programas de asistencia a la innovación productiva.

Empresas que requerían impulsar la digitalización de sus sistemas, proyectos liderados por mujeres, firmas con necesidad de inversiones verdes o sociedades con necesidad de acceder a capacitación o consultorías fueron parte de quienes recibieron los beneficios de estos montos otorgados el año pasado.

Estos montos son otorgados para impulsar desde el Estado la generación de empleo genuino y la diversificación productiva del sector privado, pilares impulsados por el gobernador Marcelo Orrego a través de las Agencias que dependen del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

Así, desde la Agencia San Juan de Inversiones, presidida por Martín Palisa, se entregaron $277.264.080 a 331 empresas. Aportes que, a través del programa, también del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la Reactivación de la Producción en la Provincia” se destinaron a capacitación, digitalización y consultoría que necesitaran para el impulso empresario. Estas 331 empresas se beneficiaron mediante 54 ANR individuales (por un total de $ $178.598.747) y ANR 4 asociativos que nuclearon al resto de las firmas empresarias (por un total de $98.665,333.

Además, unos $44.000.000 fueron destinados al programa Emprendedora del Sol, con el que cual se buscó poner en valor la iniciativa y el trabajo de las mujeres de nuestra provincia. Con esto, resultaron beneficiadas 33 micro emprendedoras que pudieron adquirir insumos o equiparse para desarrollar sus ideas productivas. Esto fue posible gracias al Proyecto de Triple Impacto para el Desarrollo Sostenible de la provincia de San Juan, también con fondos del BID.

Discriminando los ANR, tenemos que 44 fueron a emprendimientos liderados por mujeres, 20 para firmas que requirieron consultoría, 19 a empresas para impulsar la digitalización, 13 para participación en ferias, 4 para impulsar inversiones verdes, 2 para sociedades que precisaron capacitación y 1 para certificación.

Por otra parte, desde Agencia Calidad San Juan, presidida por Manuel Rodríguez se dieron ANR por $145.802.478 a 30 proyectos dentro del Programa de Asistencia para la Innovación Productiva. Además, se otorgaron fondos a 5 proyectos del programa Mujeres + 6 (por un total de $4.991.198) y a otros 5 de Emprendedoras del Sol (por un total de $4.7000.000). Y por un monto total de $27.411.282 se propició el autoempleo a 31 proyectos en fase final del programa Aprender, Trabajar y Producir que han sido los primeros fondos habilitados en diciembre.

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.