Confirman que los incendios en El Bolsón y Epuyen fueron intencionales
Lo informaron los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Afirman que se registra "una escalada de violencia" en la zona de la Cordillera.
Sin embargo, al tratarse de tributos coparticipables, las provincias también recibirán parte de estos ingresos.
Argentina02/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRLa recaudación de Impuesto a las Ganancias de enero registró un incremento del orden del 37% real respecto de igual mes del año pasado, lo que le habría permitido al Gobierno cubrir gran parte de la pérdida de recursos que le ocasionó el fin del Impuesto PAIS.
Así lo indican datos de Politikon Chacho y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en relación con la coparticipación federal de impuestos.
Ambas consultoras estimaron que el Impuesto a las Ganancias registró una mejora del 37% real respecto de enero del año pasado, lo cual implica un total de $2,5 billones. En 2024, el tributo recaudó $1 billón.
Esto le permitió al Gobierno compensar gran parte de la pérdida que generó el fin del Impuesto PAIS. En enero de 2024 había aportado un total de $470.000 millones. Como la inflación en el período fue de 84% (según estimaciones privadas), este año tendría que haber dejado unos $865.000 millones.
A eso se tiene que sumar otro gravamen que viene aportando mucho, que es el Impuesto a los Combustibles. En enero, según estimaciones de la consultoras, su recaudación creció 328%. Eso es por la actualización de las sumas fijas por litro que estaban atrasadas desde el gobierno de Alberto Fernández. Este tributo habría dejado al fisco unos $325.000 millones.
Por otro lado, los impuestos “internos coparticipables” habrían dejado unos $340.000 millones a los que se suman otros $29.000 millones de “otros coparticipables”.
El impuesto que bajó levemente es el IVA, con el 0,7%. Es decir, que su recaudación sería cercana a $5,2 billones. El resto de los impuestos que subieron más que compensaron la merma de recursos, precisó Ámbito.
A los efectos de la presentación de los números, el total de la recaudación de impuestos que se comparten con las provincias habrían podido compensar la merma de recursos del Impuesto PAÍS, que es el desafío más importante para el gobierno este año.
El problema es que al ser compartidos, poco más de la mitad (56%) se la llevaron los estados provinciales, lo que implica que la Nación le quedó como ingreso propio (44%) a los fines de las cuentas del Sector Pública Nacional (SPN).
Según el IARAF “en el mes de enero de 2025, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más Ciudad de Buenos Aires $4.749 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones”. “Esto implicaría una suba real del 12%. Por su parte, la coparticipación neta, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 9,5% real”, dice el reporte.
El estudio señala que “esta suba de la coparticipación neta de enero estaría explicada principalmente por el muy buen desempeño de la coparticipación originada en el impuesto a las ganancias (+36,7% real interanual) que más que compensa la leve baja de la coparticipación originada en el IVA (-0,8% real interanual)”. “En conjunto, el aporte de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 9,9%”, dice el estudio.
Por su lado, Politikon señala que “los Impuestos Internos y Otros Coparticipados (+0,8% y +22,4% respectivamente) también presentaron alzas”.
Lo informaron los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Afirman que se registra "una escalada de violencia" en la zona de la Cordillera.
La autopsia a los cuerpos de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, determinó que los mataron a piedrazos. Estaban desaparecidos desde el 30 de enero pasado.
El mandatario respondió a un usuario en redes sociales que lo consultó sobre la masiva manifestación de este sábado. También se refirió al cepo cambiario.
El Gobierno modificó las fechas de los feriados de Semana Santa y los feriados puente serán días no laborables.
La baja de la tasa de referencia y la modificación de encajes afectan la rentabilidad de los FCI money market y de las cuentas remuneradas.
Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del Presidente contra las políticas de género en el Foro de Davos.
Su cuerpo apareció a orillas de un río en la selva de São Bonifacio, en el estado de Santa Catarina.
El presidente emitió un emotivo mensaje tras el crimen del delivery. "Un héroe se fue al cielo", escribió en X. También, anunció la creación de una condecoración.
El conductor viajaba junto a su hija y pidió atención prioritaria en la aduana. Personal sanitario confirmó que la mujer, de 76 años, no tenía signos vitales. Se espera la autopsia para determinar la causa de la muerte.
Desde las 0 horas de este sábado 1 de febrero, las naftas y el gasoil aumentaron en promedio un 2% en todo el país. La suba más fuerte se dio en el gasoil tradicional, con un pico de 2.36 por ciento. Ingresa a la nota y conoce los nuevos valores de combustibles en los surtidores del departamento Valle Fértil.
La realización del Safari tras la Sierra en Valle Fértil siempre trae polémicas, sobre todo, desde la controversia ambiental. Mientras algunos vecinos y ambientalistas se oponen, dado que plantean que genera daños permanentes a la flora y a la fauna autóctona, desde diferentes instituciones buscan “comprobar” lo contrario.
Se realizó la renovación de cartelería y mejoras en la muestra permanente Dinosaurios de Ischigualasto, ubicada en el corazón de Valle Fértil. La exhibición es de libre acceso para que la disfrutes este verano 2025.
Nuestra provincia se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía. Enterare cuantos proyectos hay en actividad en Valle Fértil y que se explota.
El hecho ocurrió en la intersección de Aristóbulo del Valle y General Paz, Capital.
Aprehenden a un hombre en el departamento San Martín, que al parecer cuando se emborrachaba sometía a sus animales.