
Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan
Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.
Desde ANSES adelantaron que se avanzará con un nuevo esquema previsional para beneficiar a quienes realizaron aportes durante más de 30 años.
Argentina06/02/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.
"El bono de $70.000 pesos lo van a seguir percibiendo los jubilados de la mínima durante todo el año, está la previsión presupuestaria", anunció De los Heros.
El titular de ANSES subrayó además la importancia de avanzar con un nuevo esquema previsional que permita mejorar los ingresos de los jubilados, así como también un sistema que marque una diferencia de cobro entre quienes realizaron aportes durante 30 años y aquellos que accedieron al beneficio mediante moratoria.
"Estamos analizando, como bien manifestó antes de fin de año el Presidente de la Nación, una reforma previsional que trate de equilibrar las cargas y de retribuir a nuestros adultos mayores el esfuerzo que realizaron durante 30 o 35 años aportando al sistema", dijo De los Heros hoy en diálogo con Radio Mitre.
"Debemos encontrar un mecanismo para que los jubilados reciban mejores haberes y que se distinga a quienes han cumplido con sus años de aportes", insistió.
En cuanto al bono de $70.000, De los Heros admitió que "es una asistencia para complementar una jubilación baja, que hoy equivale a unos 250 dólares". En ese sentido, indicó que "aunque no se trata de una de las jubilaciones más bajas en términos históricos, es cierto que el contexto de crisis afecta a todos, y los jubilados no son la excepción".
Con el bono de $70.000 de ANSES incluido, la jubilación mínima del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, este último sin tener en cuenta los descuentos adicionales al del PAMI.
Jubilación mínima para febrero 2025
Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 2,7% en febrero, correspondiente al dato de la inflación de diciembre que analizó el Instituto de Estadística y Censo (INDEC).
Esto se debe a que la fórmula de movilidad, y por consiguiente la suba de los haberes, rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato. La jubilación mínima en febrero, con el nuevo incremento y sin el bono, será de $273.086,50.
Jubilación mínima con bono para febrero 2025
ANSES, además, entrega bonos adicionales junto a ciertas de sus prestaciones para ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que los beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Tras el anuncio sobre la continuidad del bono previsional de $70.000 los valores totales quedarían así:
Jubilación mínima con bono de $70.000: $343.086,50
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): de $218.469,20 pasa a $288.469,20
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: de $191.160,55 pasa a $261.160,55
Calendario de pagos de febrero 2025
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero
Pensiones No Contributivas
DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.