
Un hombre se tiró de un cuarto piso y cayó sobre una mujer: ella murió y él sobrevivió
Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.
El mandatario y la delfín del izquierdista Rafael Correa definirán la presidencia en abril.
Mundo10/02/2025Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González disputarán la presidencia ecuatoriana en el balotaje programado para abril, según el escrutinio de votos que mostraba al presidente con una ventaja muy pequeña, cercana al empate técnico.
Con el 90% del recuento oficial, el líder del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) se imponía con el 44,3% de los votos a la abanderada de la Revolución Ciudadana, que rompió el habitual techo de una tercera parte de los votos para el correísmo hasta alcanzar un provisional 43,8% de los apoyos. Y en forma ascendente, desde el inicio del recuento, decidida a protagonizar un sorprendente sorpasso, tal y como aventuraban dirigentes de Revolución Ciudadana, casi cinco horas después del cierre de las urnas.
Ambos repetirían así la segunda vuelta electoral ya disputada en octubre de 2023, de la que salió victorioso Noboa por menos de cuatro puntos, pese a que en el primer asalto disputado dos meses antes había caído frente a González por más del 10%.
Las urnas confirmaron lo que se sentía en calles y redes desde el inicio de la campaña: solo dos candidatos compitieron en igualdad de condiciones. Los paupérrimos resultados de 12 abanderados, que entre todos sumaban apenas el 11% de los sufragios recomponen de forma abrupta el panorama político de Ecuador, en el que solo parece que tengan algo que decir Andrea González Nader (2,81%), compañera de fórmula del asesinado Fernando Villavicencio en 2023, y el líder indígena Leonidas Iza, pese a que su momentáneo 4.74% reduce la influencia histórica de Pachakutik. La polémica siempre ha acompañado al apóstol del comunismo indoamericano, que encabezó las tomas indígenas de Quito contra Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
En cuanto a las elecciones legislativas, la polarización entre el bloque oficialista y el correísmo ha acabado con el Parlamento atomizado y casi ingobernable de las últimas legislaturas. “Ningún bando alcanzaría una mayoría cualificada (2/3 partes del hemiciclo) en la Asamblea para los próximos cuatro años. Por tanto, el que resulte elegido no correrá riesgos de destitución, pero tampoco podrá reformar la Constitución por sí solo”, avizoró el analista político Matías Abad.
Los resultados del escrutinio provisorio del sufragio para la Asamblea Nacional, con apenas el 26% de las mesas escrutadas, le daban al partido Movimiento Acción Democrática Nacional de Daniel Noboa, una ventaja más amplia que en las presidenciales, con el 45,56% de los votos, frente al 39% del partido Revolución Ciudadana de Luisa González.
El presidente Lasso, quien se encontraba en el poder al momento de la última cita de elección legislativa, decretó la muerte cruzada en 2023, disolvió la Asamblea y adelantó las elecciones generales ante el temor de perder el juicio político al que fue sometido por los bloques de oposición en la Cámara, incluido quien fuera su aliado electoral, el Partido Social Cristiano (PSC).
La gente se arremolinaba ayer en una mañana lluviosa para votar en la Escuela de Educación Básica Fiscal de las Malvinas, barrio popular que saltó a las páginas de medio mundo hace dos meses, tras la ejecución de cuatro niños menores de edad en circunstancias hasta ahora no aclaradas, detenidos previamente por 16 militares hoy en prisión preventiva. Sus cuerpos aparecieron quemados días después cerca de la base aérea de los soldados, que aseguran haber abandonado a los críos en medio de la nada y que fue una banda violenta la que acabó con la vida de los hermanos Ismael (15 años) y Josué (14) y de sus amigos Steven (11) y Saúl (15).
“Fue algo muy duro, un impacto para nuestro barrio. La gente ha cambiado en Las Malvinas después de la tragedia. Aquí todos conocíamos a los cuatro niños, al menos de vista”, explicó con pausas marcadas, Stalin Betancourt, evangélico que dispone de su propio centro de oraciones instalado en su hogar.
La tragedia que conmovió a Ecuador sobrevoló ayer el resultado en las urnas en estos barrios de Guayaquil, golpeado por la violencia de forma desmedida. Ya después de votar, un grupo de vecinos degustaba en el comedor La sazón de Ángela su famoso seco de chancho, un plato típico ecuatoriano con cerdo y cerveza. También se discutía sobre la responsabilidad del gobierno en lo sucedido, en medio de una ola violencia que ha roto récords históricos en enero, cuando se ha llegado a contar un asesinato por hora.
De esta forma, convertido en un plebiscito que giraba en torno a la ´mano dura´ aplicada por el presidente Daniel Noboa para luchar contra los narcos, se enfrentó Ecuador a unas elecciones presidenciales y parlamentarias menos de un año y medio después de las anteriores.
La principal, y casi única, bandera electoral que desplegó Daniel Noboa durante su campaña fue la lucha contra la violencia. El mandatario decidió declarar hace 13 meses el estado de “conflicto armado interno” y considerar como organizaciones terroristas a las bandas ecuatorianas, encabezadas por los Lobos y los Choneros, a la que ahora ha sumado a la temida mafia transnacional del Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana en convivencia con el chavismo.
Un desafío que le ha acompañado hasta las mismas urnas. Las bandas de los Lobos, Choneros, ChoneKillers y Latin Kings, aliados de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, embistieron en distintos puntos del país. El cabo segundo, Álvaro Intrigado, fue tiroteado sin compasión mientras vigilaba el arresto domiciliario de un antisocial que dirigía una banda de secuestradores. Otro agente resultó herido.
Horas antes, los transeúntes que paseaban en Flor de Bastión, al noroeste de Guayaquil, se toparon con una bolsa de plástico negro. En su interior, un cuerpo descuartizado, todavía por identificar. En esa zona de la Perla del Pacífico se vive una guerra civil entre facciones de Los Tiguerones, a quienes importa muy poco el resultado de las urnas.
Guayas, la provincia capitaneada por Guayaquil y en la que el cantón Durán ha luchado contra la mexicana Colima como el municipio más violento del planeta, se mantiene al frente de las estadísticas nacionales de muertes violentas. La mitad de los homicidios de enero, entre los que también acaparó titulares el sicariato del que fue víctima el agente de Tránsito Kelvin Jarapa, un popular tiktoker seguido por sus recomendaciones de seguridad vial.
A rebufo de la paradoja nacional, datos explosivos, por un lado, y sensaciones optimistas por otro, los ecuatorianos decidieron ayer que prosiga el combate para elegir a su presidente.
Fuente: LA NACIÓN
Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.
El Sumo Pontífice cumplió 70 años y agradeció los saludos recibidos, renovando su llamado a vivir el amor de Dios con entrega, en la ceremonia del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
El estadounidense se impuso por decisión unánime y arrebató a Álvarez todos los cinturones de los supermedianos, consagrándose campeón indiscutido en una tercera categoría.
Se trata de Diella, quien controlará las licitaciones públicas para garantizar transparencia y frenar la corrupción.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro para ocupar cargos públicos por ocho años, tras condenarlo por abuso de poder y uso indebido de los medios de comunicación estatales.
En un encuentro público en una Universidad de Utah, Charlie Kirk fue baleado y murió a las pocas horas.
El presidente venezolano ha dispuesto que las festividades comiencen el 1° de octubre, en un contexto de tensiones internacionales.
Un portavoz de Andrew Cabot confirmó que la pareja ya estaba en proceso de divorcio antes del concierto en el que se viralizó un abrazo entre Kristin y Andy Byron durante la kiss cam.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.