Educación presentó su programa de prevención interdisciplinaria escolar

Lo hizo a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios. Involucra a todos los actores de la comunidad educativa provincial.

San Juan18/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
fbe6246e777e9113ac6cad8d6a71a78f_L

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, realizó la presentación del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, en un encuentro desarrollado en el auditorio Emar Acosta con los gabinetistas de la provincia. Este programa se aplicará desde el inicio del ciclo lectivo 2025 e involucra a toda la comunidad educativa: estudiantes, directores de áreas, supervisores, directores, preceptores y familias de los alumnos.

El Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención orientada a educación, a través de intervenciones centradas en conductas saludables. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañó la iniciativa, a la vez que destacó que el programa aborda diferentes dimensiones educativas, como la pedagógica, la institucional o la comunitaria.

El diseño de las actividades para cada eje del programa contempla desde talleres y conferencias a actividades recreativas, entre otras.

“Es una propuesta que viene a sumar, a ampliar las formaciones del 2024 y que busca abordar la realidad de las instituciones. No sólo abarca a los estudiantes y docentes, sino a cada protagonista de la comunidad educativa provincial”, indicó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.

Así, en los estudiantes busca potenciar el desarrollo personal para el afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio en la vida cotidiana. Involucra por un lado, el descubrimiento de las fortalezas de los estudiantes (autoconocimiento, autoeficacia, autoestima); y por el otro, la tolerancia a la frustración (aprendizajes, resiliencia, flexibilidad).

También incluye el fortalecimiento de vínculos familiares, por la importancia de las relaciones familiares en el desarrollo integral de los estudiantes; mientras que contempla el proyecto de vida, que implica toma de decisiones, autodeterminación en la conducta, el "quién se quiere ser en la vida más que el hacer", además de la orientación vocacional.

Entre los docentes, a su vez, brinda oportunidades para la construcción colectiva de propuestas innovadoras, a fin de elaborar herramientas que posibiliten acciones preventivas en la labor áulica.

Por su parte, los preceptores cumplen un rol importante en el programa ya que son considerados referentes en la prevención.

En tanto, la iniciativa fomenta estrategias que contribuirán al fortalecimiento del vínculo familiar.

En el programa, que tendrá despliegue anual, trabajarán los 256 gabinetistas de la provincia, coordinados por el equipo de gestión del Ministerio de Educación.

Te puede interesar
Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.