
Javier Milei despidió al Papa: “Haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.
El incremento responde al ajuste del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), el del precio del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar.
Argentina28/02/2025Las estaciones de servicio de todo el país aplicarán un aumento promedio del 1,9% en el precio de sus combustibles a partir de la medianoche de este viernes. De esta manera, se espera que el litro de nafta súper pase de $1.151 a unos $1.174 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Por su parte, la nafta premium saltaría de $1.422 a $1.450, el gasoil común llegaría a $1.193 y el diésel premium pasaría a venderse a unos $1.448 por litro.
La suba es, en parte, consecuencia del nuevo aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). "Para garantizar la previsibilidad y el desarrollo del sector, el Poder Ejecutivo Nacional publicará un Decreto en el Boletín Oficial, a través del cual se actualizarán los importes de los Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, a partir del 1/3/2025, equivalente a un impacto en precio del 0,4%, muy por debajo de los datos de inflación del último mes de enero del 2025″, informaron desde el Gobierno.
Por su puesto, hay muchos otros factores que intervienen en la formación del precio de los combustibles, como el avance de la inflación (fue de 2,2% en enero) y el precio del barril de crudo. La sumatoria de esos ítems es la que determinó el incremento promedio del 1,9%.
Mil pesos más en el tanque
Aunque el incremento de los combustibles parece estaría por debajo de la inflación del mes pasado, el impacto en el bolsillo no dejará de ser significativo. Tal vez no se percibe demasiado al hablar de los precios por litro, pero sí se puede ver mejor cuando se analiza el costo de un tanque de combustible.
Hasta hoy, llenar un tanque de 50 litros con nafta súper tiene un costo de $57.550 en CABA, pero después de la medianoche pasará a tener un costo de $58.700. Es decir que los conductores deberán pagar $1.150 más por cada vez que llenen el tanque.
El impacto es más significativo en otros combustibles. Un auto con motor diésel, por ejemplo, paga hasta ahora $71.000 para llenar un tanque de 50 litros con gasoil premium, pero pasadas las 12 de la noche deberá pagar unos $72.400. La diferencia, entonces, será de $1.400 en ese caso.
Cae la venta de combustibles
La venta de combustible al público cayó 3% interanual en enero y 4,9% en relación a diciembre. Se trata del décimo cuarto mes consecutivo a la baja y se comercializaron, entre naftas y gasoil, 1.422.211 metros cúbicos. Comparado con el resto de la región, la Argentina ocupa el cuarto lugar en el ranking de precios de nafta por litro, si se lo mide al dólar oficial. Pero si se tiene en cuenta el blue, se ubica quinta.
De acuerdo a un informe de Politikon Chaco, la venta de naftas representó el 59% del total comercializado y mostró un incremento interanual del 1,6%. Este aumento fue impulsado principalmente por la premium, que creció un 14%, mientras que la súper disminuyó un 2,2 por ciento.
En tanto, el gasoil representó el 41% del total, con una caída del 8,9% en comparación con enero de 2024. Al igual que en las naftas, el gasoil premium mostró un alza del 7,5%, mientras que el común retrocedió un 17,3%.
A nivel geográfico, 8 de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en las ventas, destacándose Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). En contraposición, Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más fuertes, todos de doble dígito. En la mayoría, la nafta predominó sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (77% del total), seguida por La Rioja y Catamarca.
La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias.
"El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni
El exarquero de Boca y la Selección argentina falleció a los 80 años tras complicaciones de salud. Dueño de un estilo único, marcó una era bajo los tres palos y se convirtió en una leyenda del fútbol nacional.
Una trágica muerte conmocionó a la provincia de La Rioja en la madrugada del sábado.
Usuarios detectaron el error en la web de la empresa estatal, que adjudicó la denominación al proveedor cartográfico y lo calificó como "involuntario".
El presidente arremetió contra periodistas críticos a su gestión, los acusó de mentir sobre su política económica y dijo que "la gente no los odia lo suficiente".
El trágico hecho ocurrió alrededor de las 13 horas en el Establecimiento Rural Las Moras.
La Policía Federal Argentina logró capturar a un hombre durante un operativo al que denominaron "Plan Güemes". 19 de Abril, 2025
La versión corrió como reguero de pólvora y, al chequearla, no ha sido desmentida. Circula con fuerza que el exintendente peronista de Valle Fértil, Omar “Mengueche” Ortiz, hoy diputado, tiene todo listo para armar su partido municipal. No obstante, trascendió que la fuerza política se lanzará y pondrá en marcha después de las legislativas, aseguraron fuentes calificadas.
El fenómeno ocurrió el viernes por la noche y fue observado desde la Estación Astronómica Carlos Cesco, en Barreal. Se trató del paso del cohete chino Long March 4B.
En una noche fría y con lluvia, el público acompañó para disfrute del impresionante espectáculo protagonizado por reconocidos artistas como "Tres Para El Canto", Los Yacampis, La Monto, Iván Ruiz, Germain y Damián Córdoba.
La víctima es un hombre de 42 años del departamento Caucete.
El obispo auxiliar de San Juan, Mario Robles, destacó la fe, sencillez y compromiso del pontífice fallecido este lunes. Subrayó su cercanía con el pueblo argentino y llamó a vivir este momento desde la esperanza pascual.
El transporte sufrió la falla de la caja de cambios antes del mediodía y el contingente aún se encuentra a la intemperie.
Emprendedores sociales aprendieron sobre cómo hacer pijamas, ropa interior y un pantalón básico, con herramientas para fortalecer sus iniciativas, dictadas la Dirección de Economía Social.