
Valle Fértil: Vecinos denuncian tomas de agua y bloqueos ilegales en río Las Tumanas
Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.
El circuito de Río Salado ahora cuenta con nuevos senderos para deslumbrarse con la naturaleza y promete uno de los mejores atractivos en Ischigualasto, gran destino turístico de Valle Fértil e icono de San Juan.
Valle Fértil23/03/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En Ischigualasto acaban de relanzar un circuito de disfrute total, totalmente renovado. Se trata del paseo Río Salado, uno de los más convocantes del Parque para hacer trekking y que ahora cuenta con nuevos senderos para deslumbrarse con la naturaleza y que promete uno de los mejores atractivos en ese icónico destino turístico de San Juan.
Un fenómeno natural sorprendente ha transformado el paisaje de Ischigualasto. Las recientes lluvias han dado vida a tres lagunas en un circuito de trekking, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el Valle de la Luna.
"Hemos modificado la mitad del circuito, en la parte final. Hemos hecho otro trayecto volviendo por el mismo río y además de eso, con el condicionante que ya no vamos más a la última laguna, vamos por el lecho del río y tenemos ahí la posibilidad de encontrarnos con tres lagunas más", contó a INFOVALLEFERTIL sobre la renovación el administrador del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy.
Además, el circuito renovado presenta paisajes "con mucha más vegetación, bastante más lindo que el original, digamos, que el que estaba armado", resaltó el funcionario.

El Parque Ischigualasto es uno de los escenarios naturales más fantástico que tiene San Juan. Su geografía árida y desértica siempre fue comparada por muchos con el satélite de la Tierra. Tal es así que se lo conoce como el Valle de La Luna. Pero ahora un lugar de allí cambió gracias a las constantes lluvias y generó un nuevo atractivo turístico.
Se trata de Tres Lagunas, un espacio geográfico que antes existía como un lugar prácticamente seco y que ahora cambió rotundamente. La modificación que se ha dado corresponde a uno de los circuitos de trekking, el del río Salado. Allí se ha dado la modificación prácticamente del 50% del circuito.

"La primera parte es la que hacíamos antes, hasta la mitad, y de ahí tomamos otro rumbo, bien marcado por el lecho del río, donde encontramos tres lagunas nuevas que antes estaban muy pequeñas pero con tanta agua, han crecido en demasía y realmente han dado un lugar fantástico para que el turista tenga una vivencia mucho más linda dentro del desarrollo", explicó Juan Pablo Teja Godoy, coordinador del Parque.
Antes estas lagunas tenían agua pero no en el volumen que tienen ahora. Con las constantes precipitaciones que se vienen dando desde diciembre del año pasado hasta ahora, se ha logrado que alcance un volumen bastante importante. "Ha crecido mucho la vegetación en lo que es el lecho del río, que lo deja bastante lindo para poder disfrutarlo. La idea es que el turista tenga un impacto con el paisaje del parque, con un nivel desértico por un lado y estos focos de tanta vegetación por otros, adornados con estas lagunas", señaló Teja Godoy.


Desde la administración del Parque, entienden "que es acertado el modificar el trekking para poder pasar por ahí y lograr este nuevo impacto en lo que es la parte turística". Las lagunas están sobre el final del circuito, en la parte Este del Parque, entre el camino oficial y la huella del circuito tradicional, al límite Este con las barrancas coloradas, que es donde comienza del Parque Nacional Talampaya. "De esta manera nosotros podemos disfrutar de tres lagunas, que seducen mucho más a la vista", finalizó.






Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.