La UNSJ lanza dos nuevas tecnicaturas para Valle Fértil, Sarmiento, Jáchal, Calingasta e Iglesia

Con modalidad virtual y aulas híbridas, las tecnicaturas llegan a departamentos alejados de San Juan.

Valle Fértil24/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
611599b5e5d64b7296359d83e30bffa7_XL

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) amplía su oferta educativa con dos nuevas tecnicaturas universitarias, dirigidas especialmente a estudiantes de departamentos alejados. Estas carreras se dictarán de manera virtual y tienen como objetivo facilitar el acceso a la educación superior en lugares alejados, como Valle Fértil, Sarmiento, Jáchal, Calingasta e Iglesia.

1742826814990

De esta manera, los jóvenes de los departamentos alejados tendrán la posibilidad de estudiar la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas y la Tecnicatura Universitaria en Procesamientos de Minerales.

Gracias a un convenio entre la UNSJ, la Facultad de Ingeniería y el Ministerio de Minería de San Juan, se garantizará la presencia de la universidad en estas regiones mediante el uso de aulas híbridas. De este modo, los estudiantes podrán cursar sus estudios desde sus localidades, utilizando la tecnología para conectar con los profesores y compañeros en tiempo real.

Este acuerdo busca fortalecer la presencia educativa en los departamentos más alejados y brindar nuevas oportunidades para aquellos interesados en formarse en áreas técnicas y de ingeniería. La modalidad virtual permitirá a los jóvenes acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a la capital, lo que contribuye así a la equidad educativa en toda la provincia.

La UNSJ continúa avanzando en su misión de llevar la educación superior a todos los rincones de San Juan, asegurando que la distancia no sea un obstáculo para el crecimiento académico y profesional de los estudiantes.

Te puede interesar
bdfebdd493cc882092907ed7945b830b_L

La importancia de la mamografía

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil15/10/2025

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.

Lo más visto
eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.