
Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.
Valle Fértil05/04/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El 2025 comenzó de manera atípica para San Juan, con mucha lluvia y granizo en gran parte del territorio. Sin embargo, no fue hasta el comienzo de marzo y los días subsiguientes que una gran tormenta azotó a varios departamentos de la provincia, pero que generó destrozos puntualmente en Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil. La gran cantidad de milímetros caídos en pocas horas (en algunos casos llovió el doble de lo que llueve en un año, en un día), provocó gran cantidad de destrozos en la infraestructura, puntualmente en casas y en calles.
Por este motivo, los intendentes de los departamentos afectados solicitaron el Fondo de Emergencia Municipal (FEM) que, según el decreto 77/2014, se utiliza por el Poder Ejecutivo “con la finalidad de asistir a los Municipios en casos de emergencia económica, social o institucional”. El objetivo de esto es reparar con celeridad los destrozos provocados por el temporal.
El departamento más afectado de los cuatro fue Jáchal, con 14 jurisdicciones que debieron ser asistidas tanto por el Gobierno provincial como el municipal, siendo Huaco y Gran Chica las más perjudicadas. Según indicó el intendente Matías Espejo, le solicitaron el FEM al Ejecutivo dirigido por el gobernador Marcelo Orrego, con el objetivo de instalar 18 módulos habitacionales donados por la empresa minera Barrick.
El Gobierno depositó la semana pasada un total de $120.000.000. Parte del dinero será para brindar las instalaciones necesarias a estas viviendas que ocuparán jachalleros que se quedaron sin hogar tras el temporal. Además, trabajarán en fortalecer las defensas de los ríos, necesarias para evitar futuras inundaciones.
El segundo departamento más afectado fue Albardón. Conforme contó el secretario de Gobierno Omar Blanco, el Ejecutivo depositó $100.000.000 en concepto de FEM, que serán utilizados fundamentalmente para reparar las calles del departamento, que quedaron prácticamente borradas tras las intensas inundaciones. Además, se utilizará para pagar las máquinas en concepto de alquiler.
En Ullum también solicitaron el FEM por este motivo: el dinero otorgado por el Gobierno provincial fue $30.000.000. El jefe comunal David Domínguez explicó que usarán este monto para pagar el alquiler de diversas máquinas utilizadas para restaurar el estado de las calles del departamento, puesto que tuvieron que alquilar maquinarias que no tenían disponibles. Asimismo, contó que ya presentaron al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, cinco proyectos de infraestructura para que se construyan en el marco de la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por Diputados en marzo. La mayoría de estos proyectos contiene, por ejemplo, la construcción de cunetas para evitar que el agua ingrese a las viviendas.
Finalmente, Valle Fértil fue otro de los departamentos afectados que pidió el FEM, aunque aún no recibe el dinero. El intendente Mario Rivero confirmó que un 80% de las calles se vieron afectadas por la lluvia, por lo que necesitan reparar tanto las pavimentadas como aquellas que solo tienen ripio.
La declaración de Emergencia Climática
El decreto aprobado el jueves 20 de marzo establece un conjunto de medidas clave para hacer frente a la crisis climática que afecta a varios departamentos de la provincia. Entre las principales disposiciones, se destacan las siguientes:
Declaración de Emergencia Climática: La normativa declara el estado de emergencia climática en los departamentos impactados por un plazo de 120 días corridos, con la posibilidad de prórroga si las condiciones adversas persisten. Juan Córdoba, jefe del bloque orreguista, explicó que cualquier extensión de este plazo deberá ser autorizada por la Cámara durante sus sesiones ordinarias.
Facilitación de Recursos: La ley otorga a los ministros y secretarios de Estado la autorización para gestionar contrataciones y distribuir subsidios dentro del marco de la emergencia, siguiendo lo estipulado en la Ley 2000-A, con el fin de agilizar la respuesta a los problemas derivados de la crisis.
Emergencia Agropecuaria: Además, se declara el estado de emergencia agropecuaria y se solicita a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios que proceda con la declaración formal de emergencia en el sector. Esta medida responde a los efectos devastadores de los fenómenos climáticos sobre la producción agrícola, lo que ha dificultado que los productores cumplan con sus compromisos fiscales y crediticios.
Con información de Tiempo de San Juan

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos