Trabajo confirmó que la UTA fue multada por no acatar la conciliación obligatoria de fines de febrero

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan sancionó al gremio por incumplir la conciliación obligatoria. Ahora, se abre un nuevo frente por el paro del 6 de mayo.

San Juan08/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
453908w850h432c.png

La Subsecretaría de Trabajo de San Juan multó con $51.945.600 a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional San Juan, por realizar un paro considerado ilegal el pasado 27 de febrero, durante el fin de semana largo de Carnaval.

El gremio de choferes de colectivo había paralizado el servicio nocturno en toda la provincia, dejando sin transporte público a miles de sanjuaninos. Sin embargo, la medida se tomó en plena vigencia de una conciliación obligatoria, lo cual constituye una falta grave según la legislación laboral vigente, ya que durante ese periodo se suspenden las medidas de fuerza para garantizar la negociación entre las partes.

Qué puede hacer ahora la UTA
Desde la Subsecretaría de Trabajo ya se notificó al gremio sobre la sanción. La UTA local podrá ahora presentar un pedido de reconsideración administrativa ante el mismo organismo. Si el reclamo es rechazado, tendrá la posibilidad de apelar a instancias superiores y, en última instancia, recurrir a la Justicia para intentar frenar el cobro de la multa.

Nuevo conflicto en puerta: ¿otra sanción por el paro de mayo?

Este jueves, en rueda de prensa, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, confirmó que su área aún evalúa si el paro realizado el pasado 6 de mayo también será declarado ilegal.

"Estamos esperando un informe del área de Transporte para medir el impacto de esa medida de fuerza", detalló Marchese. Si se comprueba que la protesta afectó severamente el servicio sin estar justificada legalmente, la UTA podría enfrentar una nueva sanción económica.

El contexto
La relación entre el Gobierno provincial y la UTA se ha tensado en los últimos meses, en medio de negociaciones salariales complejas, recortes nacionales a los subsidios al transporte y amenazas recurrentes de paros.

La aplicación de esta multa millonaria, inédita para el gremio en la provincia, marca un precedente contundente en el conflicto. Resta saber si la medida se mantendrá firme o si, como anticipan fuentes sindicales, el caso terminará judicializado.

(ZONDA)

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.