
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
El Papa León XIV propuso el Vaticano como un lugar de mediación. "Las armas pueden y deben callar", afirmó.
Mundo14/05/2025El Papa León XIV se comprometió este miércoles a realizar "todos los esfuerzos" necesarios para avanzar en la paz en Oriente Medio y Ucrania, así como para fomentar activamente la espiritualidad. En este contexto, exhortó a los líderes mundiales a dialogar con el objetivo de que "cesen las armas" y declaró que "la Santa Sede está dispuesta a facilitar el encuentro entre adversarios para que se miren a los ojos".
"Los pueblos quieren la paz y yo, con el corazón en la mano, digo a los dirigentes de los pueblos: ¡encontrémonos, dialoguemos, negociemos!", exclamó en la audiencia con motivo del Jubileo de las Iglesias Orientales, uno de los grandes eventos del Año Santo 2025 convocado por su predecesor, el Papa Francisco.
"¡Cuánta violencia desde Tierra Santa a Ucrania, del Líbano a Siria, de Oriente Medio a Tigray y el Cáucaso!, ¡cuánta violencia!", lamentó León XIV.
Del mismo modo, dejó claro que la paz de Cristo no es el "silencio sepulcral tras el conflicto" o el "resultado de la opresión", sino que es un "don que mira a las personas y reactiva sus vidas".
A continuación, el Pontífice garantizó que cumplirá "todos los esfuerzos posibles" para que esta paz se difunda.
Primera su primera audiencia jubilar, que fue interrumpido en varias ocasiones por los aplausos, señaló que las armas "no resuelven los problemas sino que los aumentan", al tiempo que llamó a alejarse de "las visiones maniqueas típicas de los relatos violentos, que dividen el mundo en buenos y malos".
"La Iglesia no se cansará de repetir: callad las armas", enfatizó.
El llamamiento a los líderes mundiales de León XIV, que denunció que "en nombre de la conquista militar, mueren personas", llega en vísperas de la cumbre en Estambul en la que podrían reunirse el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
La agenda prevista para el Jubileo de la Esperanza ha hecho que el Papa León XIV dedique uno de sus primeros encuentros del pontificado a las Iglesias orientales católicas que viven en comunión con Roma, pero con ritos y tradiciones propias.
El Aula Pablo VI del Vaticano se ha llenado de los colores de las banderas de Siria, Irak, Líbano, Ucrania o Etiopía. Regiones azotadas por la guerra, la inestabilidad política o la persecución religiosa.
"La Iglesia os necesita. ¡Cuán grande es la contribución que el Oriente cristiano puede darnos hoy!", señaló, tras citar al Papa León XIII, que publicó Orientalium dignitas en 1894, un documento específico sobre la dignidad de las Iglesias Orientales.
"Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente", recordó León XIV, que recibió los aplausos de los asistentes.
León XIV ofrece el Vaticano para negociaciones
"Para que esta paz se extienda, haré todo lo posible", aseguró antes de agregar que "la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz".
Subrayó que "quien siembra la paz pasará a la historia, no quien cosecha víctimas; porque los demás no son enemigos sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que dialogar» e instó a huir «de las visiones maniqueas típicas de las narrativas violentas, que dividen el mundo entre buenos y malos".
"La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas", lanzó.
León XIV también rezó por los cristianos, orientales y latinos, que especialmente en Oriente Medio, "perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas".
"Que haya transparencia en la gestión de los bienes, y den testimonio de entrega humilde y total al pueblo santo de Dios, sin apego a los honores, a los poderes del mundo y a la propia imagen", concluyó.
El Jubileo de las Iglesias Orientales es uno de los grandes eventos del Año Santo 2025 convocado por el Papa Francisco. Este decimotercer gran evento jubilar del calendario oficial ha contemplado celebraciones litúrgicas según diversos ritos orientales católicos, desde el etíope hasta el bizantino, pasando por los ritos armenio, copto, siro-oriental, siro-occidental y malankarés que han tenido lugar tanto en la Basílica de en San Pedro como en la de Santa María la Mayor, dos de los principales templos jubilares.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
La cantante brasileña Ana Bárbara Buhr Buldrini, de 31 años, murió tras someterse a una cirugía estética en Estambul. Su esposo denuncia negligencia médica y reclama justicia.
El accidente ocurrió en el sur de Brasil y provocó escenas dramáticas que quedaron registradas en video. De los 21 pasajeros, 13 lograron sobrevivir.
Se trata de un armamento de última generación. Tiene un alcance de 1.400 kilómetros y supera la velocidad de la luz.
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
La leyenda indica que en las sierras de Riveros, ubicada en Valle Fértil aconteció un hecho que hasta nuestros días es comentado por la gente. INFOVALLEFERTIL te cuenta en exclusiva los detalles.
Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas. Las viviendas disponibles están ubicadas en seis departamentos de San Juan y quedaron vacantes en sorteos anteriores. El trámite es 100% online.
Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia.
Se llevó a cabo una nueva reunión turfística este domingo 22 de junio en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. La calidad de los ejemplares le puso paridad y emoción a cada uno de los premios que se corrieron. En la nota, INFOVALLEFERTIL te da a conocer los ganadores.
El ambicioso plan contempla nuevas estaciones transformadoras, mayor capacidad de respuesta ante fallas y mejoras en el servicio para zonas urbanas y rurales.