
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Además, se incluyó a los presidentes de los concejos deliberantes para que también sean replicadores en sus departamentos.
San Juan05/10/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Los intendentes y los presidentes de los concejos deliberantes de cada departamento se capacitaron en Perspectiva de Género y Violencia contra las Mujeres cumpliendo con lo que estipula la Ley Micaela. El taller estuvo coordinado por la Dirección de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Oficina de la Mujer, de la Corte de Justicia.

Toda la capacitación está orientada en un enfoque de derechos con el eje puesto en fortalecer el compromiso del Gobierno para lograr una sociedad más igualitaria en materia de género. La charla estuvo dictada por la directora de la Mujer, Adriana Ginestar y la responsable de la Oficina de la Mujer, Carolina Vallejos.
En la apertura de la actividad estuvo presente el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, quien manifestó: “Desde hace bastante tiempo a la fecha el rol del municipalismo ha ido variando, los intendentes han tenido que interactuar con distintos sectores de su comunidad ante una gran demanda de la misma y ha tenido que abordar distintas temáticas. Y nada mejor que poder abordar algún tema en particular sobre todo tan sensible como el que hoy nos convoca, cuando podamos estar capacitados, y justamente de eso se trata esta ley que establece esta capacitación obligatoria para todos los funcionarios del Estado, podrán dar respuestas a un flagelo que ataca a la sociedad. Intendentes y Gobierno provincial deben estar trabajando mancomunadamente para dar solución a mujeres que sufren distintos tipos de violencia”.

“Será una tarea que de ahora en más van a poder desarrollar cada una de las municipalidades, a través del área de la Mujer de su comuna y poder capacitar a funcionarios y a empleados municipales en esta temática tan sensible que hoy nos convoca. Es fundamental buscar la transversalidad sobre la perspectiva de género y trasladarla a políticas públicas. En este sentido, el esquema de capacitación, cuyo objetivo central radica en capacitar a los más de 45.000 agentes de la administración pública provincial que incluye a los tres poderes, busca jerarquizar la formación y poniéndola al servicio del diseño de políticas públicas, en favor de lograr una sociedad más justa e igualitaria”, describió Aballay.
Por su parte, la ministra de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, destacó: “Desde el Poder Judicial de la Provincia de San Juan asistimos a este Taller de Capacitación y Sensibilización en materia de género, para ver cumplidos parte de aquellos propósitos que nos planteamos hace un par de años atrás, cuando veíamos que si bien nuestra función como poder del Estado constitucional, era poder atender o entrar a juzgar en materia de violencia, una vez que el hecho ya estaba ocurrido”.
“Creo que es eso lo que tuvo en cuenta la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, cuando al momento de adherirse a la Ley Micaela tomó a la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano como autoridad de aplicación. Porque justamente, entendió que era quien podía abordar la temática y acompañar. Nosotros desde el Poder Judicial, lo realizamos a través de la Oficina de la Mujer, dependiente de la Corte, encargada de capacitar y sensibilizar. Porque esta es una cuestión de estudio, tenemos que ver como la ejecutamos, pero sobre todo tenemos que entender la temática de la perspectiva y de la violencia contra la mujer”, finalizó García Nieto.
Acompañaron al ministro Fabian Aballay y a la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino.

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.