
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
Además, se incluyó a los presidentes de los concejos deliberantes para que también sean replicadores en sus departamentos.
San Juan05/10/2020Los intendentes y los presidentes de los concejos deliberantes de cada departamento se capacitaron en Perspectiva de Género y Violencia contra las Mujeres cumpliendo con lo que estipula la Ley Micaela. El taller estuvo coordinado por la Dirección de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Oficina de la Mujer, de la Corte de Justicia.
Toda la capacitación está orientada en un enfoque de derechos con el eje puesto en fortalecer el compromiso del Gobierno para lograr una sociedad más igualitaria en materia de género. La charla estuvo dictada por la directora de la Mujer, Adriana Ginestar y la responsable de la Oficina de la Mujer, Carolina Vallejos.
En la apertura de la actividad estuvo presente el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, quien manifestó: “Desde hace bastante tiempo a la fecha el rol del municipalismo ha ido variando, los intendentes han tenido que interactuar con distintos sectores de su comunidad ante una gran demanda de la misma y ha tenido que abordar distintas temáticas. Y nada mejor que poder abordar algún tema en particular sobre todo tan sensible como el que hoy nos convoca, cuando podamos estar capacitados, y justamente de eso se trata esta ley que establece esta capacitación obligatoria para todos los funcionarios del Estado, podrán dar respuestas a un flagelo que ataca a la sociedad. Intendentes y Gobierno provincial deben estar trabajando mancomunadamente para dar solución a mujeres que sufren distintos tipos de violencia”.
“Será una tarea que de ahora en más van a poder desarrollar cada una de las municipalidades, a través del área de la Mujer de su comuna y poder capacitar a funcionarios y a empleados municipales en esta temática tan sensible que hoy nos convoca. Es fundamental buscar la transversalidad sobre la perspectiva de género y trasladarla a políticas públicas. En este sentido, el esquema de capacitación, cuyo objetivo central radica en capacitar a los más de 45.000 agentes de la administración pública provincial que incluye a los tres poderes, busca jerarquizar la formación y poniéndola al servicio del diseño de políticas públicas, en favor de lograr una sociedad más justa e igualitaria”, describió Aballay.
Por su parte, la ministra de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, destacó: “Desde el Poder Judicial de la Provincia de San Juan asistimos a este Taller de Capacitación y Sensibilización en materia de género, para ver cumplidos parte de aquellos propósitos que nos planteamos hace un par de años atrás, cuando veíamos que si bien nuestra función como poder del Estado constitucional, era poder atender o entrar a juzgar en materia de violencia, una vez que el hecho ya estaba ocurrido”.
“Creo que es eso lo que tuvo en cuenta la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, cuando al momento de adherirse a la Ley Micaela tomó a la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano como autoridad de aplicación. Porque justamente, entendió que era quien podía abordar la temática y acompañar. Nosotros desde el Poder Judicial, lo realizamos a través de la Oficina de la Mujer, dependiente de la Corte, encargada de capacitar y sensibilizar. Porque esta es una cuestión de estudio, tenemos que ver como la ejecutamos, pero sobre todo tenemos que entender la temática de la perspectiva y de la violencia contra la mujer”, finalizó García Nieto.
Acompañaron al ministro Fabian Aballay y a la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto, el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino.
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.