Tras el escándalo de la jueza Makintach, declaran nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

El presidente del tribunal manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".

Argentina29/05/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
RCCRPKS23NGSXF4SUMHIHNPXVY

El juez Maximiliano Savarino, titular del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, declaró la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y manifestó que la jueza Julieta Makintach "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados".

El presidente del tribunal, Maximiliano Savarino, y la jueza Verónica Di Tomasso comunicaron este jueves que todo el proceso que se ha llevado adelante hasta ahora por la muerte de Diego Armando Maradona se ha declarado nulo.

Esto a raíz de que la jueza Julieta Makintach quedó salpicada por el escándalo del documental secreto y fue recusada en la audiencia del martes pasado.

 Savarino apuntó contra la magistrada por considerar que “no intervino de manera parcial”.

“La doctora Makintach marcó un perjuicio para las partes. Consideramos que la intrvención de la doctora Makintach marca la nulidad del debate”, señalaron los jueces.

De esta manera, “vuelve todo a la etapa del 338”, cuando intervino Makintach por primera vez.

Después de argumentar las razones por las que declararon nulo el juicio por la muerte de Maradona, los jueces señalaron que “la causa tiene que sortearse en otro tribunal”.

“Por último queremos mencionar que para nosotros constituye una decisión ingrata la nulidad mencionada. Coincidimos en las palabras de Ferrari, que la única responsable es la jueza recusada”, señala.

Te puede interesar
Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.