
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Comenzó la capacitación virtual “Gestión cultural y territorio” destinada a los referentes culturales de los departamentos de la provincia. La comuna vallista estuvo representada por referentes del área de Cultura.
San Juan10/10/2020Con la participación virtual de más de 35 integrantes de los equipos de gestión municipal de Cultura, el Ministerio de Turismo y Cultura llevó adelante la capacitación “Gestión cultural y territorio”. A través de modalidad virtual, la finalidad del primer encuentro apuntó a generar contenidos vinculados a los lazos sociales y el significado que dan los ciudadanos a los lugares que habitan, sus modos de relacionarse entre ellos y el entorno que los rodea.
Paula Mascías, desde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, brindó la capacitación que se centró en la gestión cultural en el territorio. La profesional destacó que, al generar contenidos culturales con mirada territorial, se aborda la identidad, la pertenencia y la convivencia. De esta manera, se entiende así al desarrollo no sólo como algo económico sino con una mejor calidad de vida social.
A las definiciones conceptuales, Mascías agregó ejemplos del trabajo de cultura en territorio en otros países y provincias.
Durante la primera jornada que contó con la participación de la secretaria de Cultura, Virginia, Agote, y con autoridades de Cultura de Albardón (Belén Montilla), Angaco (Claudio López), Jáchal (Emiliano Rubia), Chimbas (Carolina Fernández), Rivadavia (Juan Catañarez), 25 de Mayo (Gladys Otiñano), 9 de Julio (Graciela Machuca), Zonda (Jorge Fernández) y Ullum (Gustavo Montaña) con miembros de sus equipos y trabajadores y gestores culturales de las áreas Cultura de Capital, Santa Lucía, Caucete, San Martín, Valle Fértil, Pocito y Sarmiento.
En el próximo encuentro que será el próximo viernes 16 de octubre, los asistentes propondrán ideas para nuevos contenidos con el fin de dinamizar la cultura en sus territorios en un nuevo escenario.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.