
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El Gobierno comunicó un nuevo plan destinado a las familias de menores recursos con el objetivo de incentivar el turismo interno en 2021. Conocé como se aplicará en San Juan.
Argentina15/10/2020Este miércoles se reglamentó la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística que abarca, entre otros puntos, fuertes incentivos para quienes compren anticipadamente servicios a ser brindados el año próximo a través del Plan Preventa, moratoria impositiva, y la extensión del Programa ATP hasta el 31 de diciembre.
Pero en la publicación de la norma en el Boletín Oficial se informó una novedad: un “Bono Vacacional” para familias .
Este bono se trata de un incentivo más para impulsar el turismo y desestacionalizar la demanda. ¿En qué consiste? Es un aporte por única vez de 20.000 pesos para familias de bajos recursos económicos. Tienen que tener ingresos de hasta 4 salarios mínimos vitales y móviles, que día de hoy se trata de 67.000 pesos.
Sin embargo, está en plena discusión actualizar el salario mínimo, así que ese monto podría ascender. Este plus se instrumentará recién el próximo año, pero desde el gobierno ya lo anticiparon este miércoles.
El bono será emitido bajo modalidad electrónica y será para uso exclusivo de servicios ofrecidos dentro del país por empresas habilitadas en el sector turístico hotelero, de los más castigados por la pandemia producto del parate total de sus actividades desde el 20 de marzo por el decreto presidencial del aislamiento obligatorio.
“Este bono se pondrá en funcionamiento desde el próximo año y será para viajar en temporada media y baja a fin de desestacionalizar la demanda de la temporada alta”, explicaron voceros de la cartera que conduce Matías Lammens a este portal.
Para tramitar este beneficio, el Ministerio de Turismo creará un sitio web donde las familias que califiquen al programa y estén interesadas en viajar por el país podrán inscribirse y solicitar el bono.
Este plus de $20.000 se suma al reintegro que dará el Gobierno del 50% en todas las compras vinculadas con el turismo para vacacionar el próximo año por la Argentina. La devolución de la mitad de los gastos se tramita a través del sitio PreViaje.
¿Cómo tramitar la devolución del 50% en turismo?
La compra se debe realizar antes del 31 de diciembre de 2020.
Las compras que se realicen hasta el 31 de octubre podrán ser para viajes de turismo entre enero y febrero de 2021.
Las que se hagan a partir del 1° de noviembre podrán ser para viajes desde el 1° de marzo de 2021.
Una vez realizada la compra del viaje, hay que registrarse con usuario y contraseña en www.previaje.gob.ar, completar un formulario y cargar los comprobantes de consumo correspondientes.
Una vez que se hayan validado los comprobantes, el crédito se verá reflejado en la Web y se le notificará al turista. La acreditación será en la Billetera Electrónica BNA+ (este proceso puede demorar hasta 15 días) y podrás optar por recibir una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina.
Programa de Precompra Conociendo San Juan
En conferencia de prensa, la ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan dio detalles de este programa que permitirá a los prestadores turísticos, alojamientos, agencias de viaje y turismo, entre otros vender paquetes a menor costo de manera anticipada para la temporada baja. Otra parte de este plan está destinada al turismo social que permitirá a personas que no cuentan con la posibilidad de acceder al turismo realizar este tipo de actividades. “El plan de Precompra está destinado a cubrir baches que se generan en la temporada baja y de esta manera le permite al turista aprovechar diferentes fechas para viajar y al mismo tiempo es una inyección para la economía local”, dijo la ministra.
Turismo interno
La ministra de Turismo confirmó que no hay una fecha definida para reactivarlo luego de haber detectado casos positivos en Calingasta.
“La vuelta del turismo interno será un proceso paulatino y depende de la decisión del Comité COVID-19, del Ministerio de Salud, de cada intendente y de la comunidad también ya que hay que lograr un equilibrio entre la salud y la economía en esta nueva normalidad” aclaró la ministra. De esta manera, la reactivación de los alojamientos, la prestación de servicios turísticos y la apertura de espacios culturales depende de la situación sanitaria actual. “Estamos repensando constantemente la actividad en cada sector para adaptarnos a la nueva normalidad, hay que ser muy respetuosos y cuidadosos con cada comunidad”.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.