
Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan
Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.
El Gobierno comunicó un nuevo plan destinado a las familias de menores recursos con el objetivo de incentivar el turismo interno en 2021. Conocé como se aplicará en San Juan.
Argentina15/10/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este miércoles se reglamentó la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística que abarca, entre otros puntos, fuertes incentivos para quienes compren anticipadamente servicios a ser brindados el año próximo a través del Plan Preventa, moratoria impositiva, y la extensión del Programa ATP hasta el 31 de diciembre.
Pero en la publicación de la norma en el Boletín Oficial se informó una novedad: un “Bono Vacacional” para familias .
Este bono se trata de un incentivo más para impulsar el turismo y desestacionalizar la demanda. ¿En qué consiste? Es un aporte por única vez de 20.000 pesos para familias de bajos recursos económicos. Tienen que tener ingresos de hasta 4 salarios mínimos vitales y móviles, que día de hoy se trata de 67.000 pesos.
Sin embargo, está en plena discusión actualizar el salario mínimo, así que ese monto podría ascender. Este plus se instrumentará recién el próximo año, pero desde el gobierno ya lo anticiparon este miércoles.
El bono será emitido bajo modalidad electrónica y será para uso exclusivo de servicios ofrecidos dentro del país por empresas habilitadas en el sector turístico hotelero, de los más castigados por la pandemia producto del parate total de sus actividades desde el 20 de marzo por el decreto presidencial del aislamiento obligatorio.
“Este bono se pondrá en funcionamiento desde el próximo año y será para viajar en temporada media y baja a fin de desestacionalizar la demanda de la temporada alta”, explicaron voceros de la cartera que conduce Matías Lammens a este portal.
Para tramitar este beneficio, el Ministerio de Turismo creará un sitio web donde las familias que califiquen al programa y estén interesadas en viajar por el país podrán inscribirse y solicitar el bono.
Este plus de $20.000 se suma al reintegro que dará el Gobierno del 50% en todas las compras vinculadas con el turismo para vacacionar el próximo año por la Argentina. La devolución de la mitad de los gastos se tramita a través del sitio PreViaje.

¿Cómo tramitar la devolución del 50% en turismo?
La compra se debe realizar antes del 31 de diciembre de 2020.
Las compras que se realicen hasta el 31 de octubre podrán ser para viajes de turismo entre enero y febrero de 2021.
Las que se hagan a partir del 1° de noviembre podrán ser para viajes desde el 1° de marzo de 2021.
Una vez realizada la compra del viaje, hay que registrarse con usuario y contraseña en www.previaje.gob.ar, completar un formulario y cargar los comprobantes de consumo correspondientes.
Una vez que se hayan validado los comprobantes, el crédito se verá reflejado en la Web y se le notificará al turista. La acreditación será en la Billetera Electrónica BNA+ (este proceso puede demorar hasta 15 días) y podrás optar por recibir una Tarjeta Precargada expedida por el Banco de la Nación Argentina.
Programa de Precompra Conociendo San Juan
En conferencia de prensa, la ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan dio detalles de este programa que permitirá a los prestadores turísticos, alojamientos, agencias de viaje y turismo, entre otros vender paquetes a menor costo de manera anticipada para la temporada baja. Otra parte de este plan está destinada al turismo social que permitirá a personas que no cuentan con la posibilidad de acceder al turismo realizar este tipo de actividades. “El plan de Precompra está destinado a cubrir baches que se generan en la temporada baja y de esta manera le permite al turista aprovechar diferentes fechas para viajar y al mismo tiempo es una inyección para la economía local”, dijo la ministra.
Turismo interno
La ministra de Turismo confirmó que no hay una fecha definida para reactivarlo luego de haber detectado casos positivos en Calingasta.
“La vuelta del turismo interno será un proceso paulatino y depende de la decisión del Comité COVID-19, del Ministerio de Salud, de cada intendente y de la comunidad también ya que hay que lograr un equilibrio entre la salud y la economía en esta nueva normalidad” aclaró la ministra. De esta manera, la reactivación de los alojamientos, la prestación de servicios turísticos y la apertura de espacios culturales depende de la situación sanitaria actual. “Estamos repensando constantemente la actividad en cada sector para adaptarnos a la nueva normalidad, hay que ser muy respetuosos y cuidadosos con cada comunidad”.

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza

El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.

La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.

Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

La Policía lo detuvo al sujeto, de apellido Velázquez, quien circulaba en cercanías de la Ruta Nacional 20. Intervino la UFI Genérica.

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.