El Gobierno eliminó las retenciones mineras para impulsar inversiones

La nueva normativa establece un 0% en derechos de exportación para diversos bienes del sector minero y deroga un régimen promocional de cobre que no se implementó.

Argentina07/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
355335w790h527c.webp

En un movimiento estratégico para potenciar el sector exportador, el Gobierno nacional ha oficializado una nueva medida que establece una alícuota del 0% en los derechos de exportación para una amplia variedad de productos mineros. Esta decisión, formalizada mediante un decreto presidencial, abarca tanto la minería metalífera como no metalífera, combustibles, rocas de aplicación y piedras preciosas o semipreciosas.

La eliminación de las retenciones comenzará a aplicarse a partir de este viernes y se inscribe dentro de un conjunto de políticas enfocadas en la simplificación administrativa, la desburocratización y la reducción de la carga impositiva, aspectos clave del actual plan económico.

De acuerdo con los fundamentos del decreto, la medida busca "asegurar el máximo posible de valor agregado en el país", al mismo tiempo que pretende fortalecer la capacidad exportadora sin comprometer significativamente la estabilidad fiscal.

El documento oficial destaca la importancia del sector minero, que constituye el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones en provincias como San Juan, Jujuy, Santa Cruz y Catamarca. Además, menciona su potencial de crecimiento en el marco de la transición energética global, donde la demanda de minerales esenciales está en aumento.

A diferencia de otras economías mineras de la región, donde el sector puede alcanzar hasta el 10% del PBI, en Argentina solo representa el 1,2%. Por ello, el Gobierno considera que esta decisión creará condiciones más propicias para atraer inversiones, aumentar las exportaciones y promover el empleo en diversas regiones del país.

Asimismo, el mismo decreto también establece la derogación del "Registro Optativo de Exportaciones de Cobre", que fue creado en 2022 por el Decreto N° 308 con fines promocionales. Esta norma fue eliminada tras comprobarse que nunca fue implementada ni tuvo beneficiarios inscriptos, lo que llevó al Ejecutivo a concluir que su continuidad carecía de sentido práctico.

La medida no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas, y forma parte de una revisión más amplia de estructuras estatales consideradas redundantes o de escasa utilidad, con el propósito de maximizar la eficiencia en la gestión pública.

Te puede interesar
355336w850h478c.webp

El Gobierno estableció la fecha del Día del Niño

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina07/08/2025

Mediante el decreto 562/2025, se estableció que la celebración se realizará todos los años el tercer domingo de agosto. Este año será el 17, fecha que también conmemora el Paso a la Inmortalidad del General San Martín.

Lo más visto
530327375_1182203643934590_966702936635145409_n

Continúa la entrega de conejos a vecinos de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/08/2025

La crianza de conejos permite a las familias producir carne de alta calidad, rica en proteínas y a bajo costo, ya que los conejos pueden alimentarse con restos de verduras, hojas de mora, y ciertos tipos de pastos que se cortan de acequias. Esto resulta en una carne magra, sin grasa y accesible económicamente.