
Se derrumbó un edificio a raíz de un incendio en un depósito
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.
El nuevo monto destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ que acrediten situaciones de riesgo percibirá un aumento en consonancia con el salario mínimo, vital y móvil
Argentina21/10/2020El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) avanza con el bono del Plan Acompañar, la medida asistencial destinada como sostén económica para mujeres e integrantes del colectivos LGBTIQ+ que acrediten situaciones de riesgo por violencia de género.
Con su anuncio a fines de septiembre en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, la medida se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
¿Cuáles son las provincias que ya cuentan con Plan Acompañar de Anses ?
El programa se entregará a medida que se concrete la firma de convenios con las diferentes provincias y municipios. Hasta el momento ya se acordó su implementación en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán. A nivel municipal ya se firmó con el municipio bonaerense de San Martin, todos los municipios de Tucuman y todos los de Catamarca.
Sin embargo, aún no hay una fecha de inicio para el pago del bono. “No puedo dar una fecha porque todavía no empezamos a cargar los casos y no sabemos cuánto se va a demorar”, aclaró la funcionaria.
¿Cuál es el monto del bono?
El beneficio tiene un valor equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que, tras el último acuerdo del Consejo del Salario, tiene previsto aumentar en tres tramos: será de 12% en octubre para alcanzar los $18.900, 10% en diciembre con un monto de $20.587,50 y un 6% restante en marzo que completará el aumento en $21.600. Por lo tanto, al completar las subas, el bono Acompañar será de $21.600.
¿Se pueden combinar el Plan Acompañar con otros planes ?
El nuevo monto del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) que liquida por medio de Anses es compatible con
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo (AUE)
Monotributo Social
Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE)
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Por cuánto tiempo se paga
El bono acompañar es una asignación no reintegrable y no contributiva con extensión máxima de hasta un período de 6 meses consecutivos.
Cuáles son los requisitos
Las personas que lo soliciten tendrán que cumplir con una serie de requisitos:
Residir en el país, que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada
Extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a un año anterior a la solicitud.
Mayor a dieciocho años.
Quiénes no pueden acceder al bono del Plan Acompañar
Trabajadoras en relación de dependencia
Monotributo y régimen de autónomos
Subsidio por desempleo
Jubilaciones y pensiones
Pensión Universal para el Adulto Mayor
Seguro de desempleo
Cómo inscribirse en el Programa Acompañar
El ingreso al Programa Acompañar se hará a través de las unidades de ingreso, acompañamiento y seguimiento que dependen de las áreas locales y provinciales con las que se firmarán los convenios.
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.
El objetivo de la medida es marcar qué tramos de los corredores son responsabilidad del Ejecutivo y el estado en que se encuentra. Cuál es la provincia que le pide a la Casa Rosada hacerse cargo de su mantenimiento.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
El objetivo de la medida es marcar qué tramos de los corredores son responsabilidad del Ejecutivo y el estado en que se encuentra. Cuál es la provincia que le pide a la Casa Rosada hacerse cargo de su mantenimiento.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.