Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

Valle Fértil16/09/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
50832626273_c8e1181b9f_b

El Gobierno de la provincia, a traves de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, lanzó una línea de crédito por $1500 millones diseñada específicamente para la reactivación del sector turístico provincial.

La iniciativa, que surge del pedido expreso de los sectores hotelero y gastronómico, ofrece condiciones blandas de financiamiento.

Es importante destacar que el 30 por ciento del monto destinado a préstamos estará disponible para operadores de departamentos alejados (Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Calingasta). 

14e8931f514148308381b6c4b8b825af_L

“Vamos a destinar 1.500 millones de pesos a todo el sector turístico en donde lo vamos a hacer a través de la fiduciaria San Juan. Buscamos que todo esto sea para el beneficio que tengan todas las empresas locales que se dedican al turismo y también que todo el turismo que nos acompaña tenga un mejor servicio y una mejor recepción de todo el servicio turístico en departamentos alejados”, expuso el director de Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa.

Los montos disponibles varían según el rubro: hasta $30 millones para hotelería, hasta $20 millones para emprendimientos gastronómicos y hasta $10 millones para prestadores de servicios turísticos. Los créditos cuentan con un plazo de devolución de hasta 48 meses, una tasa de interés del 60% de la Badlar (significativamente por debajo del mercado) y un período de gracia de 6 meses para que los empresarios puedan encarar sus proyectos antes de comenzar a pagar.

El presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini acotó: “Nosotros vamos a instrumentar, vamos a hacer toda la parte técnica fiduciaria, y es importante que los interesados deben estar inscriptos en el registro de prestadores turísticos de la secretaría de Turismo para acceder a los préstamos”.

En tanto el ministro Guido Romero destacó el accionar del gobernador Marcelo Orrego al hacerse eco del pedido del sector turístico: “A pesar de las dificultades que vivimos en el país y donde San Juan no es ajeno, el gobernador pidió que se cree una línea de crédito para ese sector”.

Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de Fiduciaria San Juan, en Avenida Córdoba 390 Este, esquina Jujuy, en la Ciudad de San Juan, o consultar toda la información en la web www.fiduciariasanjuan.com

Por su parte el titular de Producción, Gustavo Fernández mencionó: “lo que corresponde al Ministerio de la Producción es esta parte técnico-instrumental como así también la parte instrumental que la lleva adelante Fiduciaria, ambas agencias forman parte de la estructura de agencias para lo que es ayudas financieras y de asistencia técnica que tiene el gobierno provincial y que ejecutamos a través del Ministerio de la Producción. Esto responde también a inquietudes del sector que el gobernador, como explicaron acá los referentes de la agencia, pidió diseñar una línea específica y exclusiva para el sector”.

El anuncio contó con la presencia del Ministro de Producción, Trabajo e Innovación Gustavo Fernández, el Ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, el director de Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa, el presidente de Fiduciaria San Juan, Gustavo Gelusini, el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar y la secretaria de Turismo, Belén Barboza.

Te puede interesar
571412374_1254969943324626_2392972887653156335_n

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil31/10/2025

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil30/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Lo más visto
363515w790h415c.webp

Inicia la venta presencial de entradas para la FNS 2025 en San Juan

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan31/10/2025

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.