
Conmoción en Chile: un fotógrafo mató a sus hijos gemelos de 17 años
Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.
El USS Gerald Ford llega tras el derribo de una embarcación vinculada al Tren de Aragua. Según el Pentágono, la misión busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales” y combatir el narcotráfico.
Mundo25/10/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En medio de una creciente tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, Estados Unidos decidió enviar al mar Caribe su portaaviones más grande, el USS Gerald Ford. La maniobra busca reforzar las operaciones contra el narcotráfico en la región y se concretó horas después de que fuerzas estadounidenses derribaran una embarcación en las cercanías de las costas venezolanas.
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, la llegada del portaaviones tiene el objetivo de “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales” y combatir “el narcoterrorismo”. Además, sostuvo que la presencia del Comando Sur “reforzará la capacidad para detectar, monitorear e interrumpir a actores y actividades ilícitas que ponen en peligro la seguridad y prosperidad de la patria de los Estados Unidos”. En ese sentido, agregó que “estas fuerzas mejorarán y ampliarán la capacidad existente para interrumpir el tráfico de estupefacientes y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.
El despliegue se produce luego de un nuevo operativo realizado el jueves por la noche, cuando un buque sospechoso fue abatido por efectivos norteamericanos. Según informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la embarcación transportaba drogas y era operada por el Tren de Aragua, una organización que Estados Unidos considera terrorista.
“Nuestra inteligencia sabía que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de estupefacientes, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Seis narcoterroristas estaban a bordo del buque durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza de EE.UU. resultó herida en este ataque”, señaló Hegseth.

Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.

Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.

Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!

La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

El operario estaba junto a otros compañeros limpiando una acequia cuando empezó a sentirse mal. Tenía 57 años. Su cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

La Policía lo detuvo al sujeto, de apellido Velázquez, quien circulaba en cercanías de la Ruta Nacional 20. Intervino la UFI Genérica.

El conflicto es entre dos grupos familiares viene de tiempos pasados y tuvo de epicentro una casa en el barrio Guayamas.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.