Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Valle Fértil29/10/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

El departamento de Valle Fértil se prepara para ser escenario de una transformación profunda en su matriz ganadera. El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, acompañado por la Agencia de Extensión Rural del INTA Valle Fértil y el ingeniero agrónomo Bruno Vasquetto —reconocido por su experiencia en sistemas de ganadería regenerativa con su emprendimiento El Mate, en Córdoba—, comenzó a delinear un proyecto de 15.000 hectáreas orientado a implementar prácticas regenerativas y acceder al mercado internacional de bonos de carbono.

El ingeniero Pablo Vitale, jefe de la Agencia de Extensión Rural de Valle Fértil, explicó en diálogo con San Juan Produce que esta iniciativa surgió “de un proceso de planificación participativa con los productores”. Según detalló, “el INTA viene trabajando desde hace más de diez años con un grupo de unos quince productores ganaderos del departamento, abordando distintas temáticas. En los últimos meses, nos propusimos pensar en nuevos desafíos y ahí surgió la idea de avanzar hacia la ganadería regenerativa y la posibilidad de venta de bonos de carbono”.

De la capacitación a la acción
La propuesta comenzó a gestarse en mayo de este año, durante unas jornadas de capacitación organizadas junto al especialista Bruno Vasquetto, quien presentó los principios técnicos de la ganadería regenerativa.
Vitale recordó que “esas jornadas se realizaron el 16 y 17 de mayo. Tuvieron una parte teórica y otra práctica en campo. Cuando Bruno vino a Valle Fértil y lo conocimos más de cerca, le propusimos formalmente que nos acompañe como asesor en el proceso de implementación de este nuevo modelo productivo”.

El acuerdo prevé que Vasquetto retorne en diciembre para iniciar los relevamientos de campo, etapa que marcará el comienzo operativo del proyecto. “Vamos a visitar los establecimientos de cada uno de los productores para evaluar la infraestructura, la distribución del agua, el estado de los pastizales, la carga animal y la superficie total. Con esa información, Bruno elaborará un plan de manejo específico para cada campo, con la idea de empezar a implementar acciones concretas en 2026”, explicó Vitale.

Un proyecto de largo plazo
La planificación contempla un horizonte de trabajo prolongado, con un esquema de acompañamiento técnico constante. “Es una planificación a largo plazo. Bruno va a tener una visita anual al departamento para evaluar avances, pero el acompañamiento técnico diario lo realizaremos desde el INTA. La idea es ir transformando campo por campo, con planes individualizados, porque cada predio tiene su propia dinámica y sus propias necesidades”, señaló el ingeniero.

Además, el grupo presentará una propuesta a la Agencia San Juan de Inversiones para acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) que financien los honorarios del asesoramiento técnico. “La Agencia tiene líneas que cubren hasta el 90% del costo del asesoramiento grupal. Queremos incluir no solo el trabajo de Bruno, sino también visitas a campos de La Rioja o San Luis que ya estén avanzados en ganadería regenerativa, para que los productores puedan ver en la práctica cómo se aplica este enfoque”, indicó Vitale.

Capacitación y gestión empresarial
El plan también prevé fortalecer las capacidades de gestión de los productores. Vitale adelantó que “estamos armando, junto a una profesional de Córdoba con mucha experiencia en administración agropecuaria, un programa de capacitación para 2026 sobre gestión de la empresa ganadera. Será parte del mismo proyecto de ANR y se dictará acá, en Valle Fértil”.

El propósito, según el técnico del INTA, es “que los productores no solo incorporen prácticas regenerativas, sino que también aprendan a manejar sus empresas con una visión integral, entendiendo la relación entre rentabilidad, sostenibilidad y regeneración ambiental”.

Ganadería regenerativa y bonos de carbono: una nueva sinergia productiva
La ganadería regenerativa busca recuperar los procesos ecológicos del suelo y los pastizales mediante el manejo planificado del pastoreo. En lugar de explotar los recursos naturales, este modelo utiliza al herbívoro como herramienta de restauración, fomentando la infiltración del agua, el aumento de materia orgánica y la captura de carbono.

Vitale explicó que “la venta de bonos de carbono está directamente relacionada con la ganadería regenerativa, porque el requisito previo para participar en ese mercado es demostrar que los campos están manejados bajo estos principios. La empresa Carbos, con la que tuvimos capacitaciones, nos aclaró que primero hay que empezar a regenerar los sistemas para luego cuantificar y certificar el secuestro de carbono”.

De ese modo, el proyecto no solo aspira a mejorar la productividad y la resiliencia de los sistemas ganaderos del Valle, sino también a generar nuevas fuentes de ingresos para los productores a través de la comercialización de créditos de carbono en los mercados nacionales e internacionales.

Una apuesta por la sostenibilidad del territorio
En el contexto de sequías recurrentes, degradación de pastizales y pérdida de fertilidad de suelos, la ganadería regenerativa se presenta como una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad productiva del Valle Fértil.

“Queremos que los campos de Valle Fértil no solo produzcan más y mejor, sino que además regeneren los recursos naturales. Esta es una apuesta para las próximas décadas, que combina sustentabilidad económica con responsabilidad ambiental”, concluyó el ingeniero Pablo Vitale.

Fuente: San Juan Produce 

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.