
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.
San Juan31/10/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, decidió llevar su agenda de resistencia política un paso más allá de la crisis fiscal y la confrontación ideológica con la Casa Rosada. El mandatario, en un explosivo tramo de su entrevista, reveló que su provincia abrirá un nuevo frente judicial y territorial con la vecina San Juan para recuperar límites y, con ellos, parte de uno de los yacimientos de cobre y oro más importantes de la Argentina: Josemaría.
Quintela, señaló que la vecina provincia posee un vasto potencial minero con cobre, oro, plata, litio, y ahora puso la lupa sobre el yacimiento Josemaría, un proyecto de cobre y oro que se encuentra en la cordillera, históricamente considerado un punto de conflicto limítrofe. El gobernador acusó a gestiones anteriores de una «entrega» territorial:
"La mina más importante que tiene que tiene el país que es es Josemaría que está en el límite de Argentina que otra hora fue riojana. Eso se entregó en un convenio ilegítimo e ilegal entre dos gobernadores, Carlos Enrique Gómez Centurión y Guillermo Domingo Iribarren, que eso habría que discutirlo, lo vamos a discutir en el transcurso posiblemente el próximo año", dijo el mandatario riojano durante una entrevista en un programa de televisión local.
La decisión de Quintela de discutir este convenio significa que La Rioja podría iniciar una acción judicial ante la Corte Suprema, que tiene competencia originaria en conflictos entre provincias. El objetivo: recuperar un espacio territorial que contenga parte de la mina sanjuanina, que requerirá una inversión masiva y generará miles de puestos de trabajo a largo plazo.
El proyecto minero Josemaría, ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia, es uno de los motores del desarrollo minero de la provincia y se estima que su explotación durará al menos 30 años. Quintela no es ajeno a la magnitud del tesoro:
"Esta mina va a requerir 4.000 trabajadores para la construcción de toda la estructura minera de la mina Josemaría y luego después de 4 años de trabajo […] después queda con 1.200 trabajadores".
Al plantear la necesidad de «compartir con la hermana provincia de San Juan el espacio que fue lo que nos fue sustraída a la provincia de Rioja», el mandatario riojano abre la posibilidad de un frente de conflicto con el gobierno sanjuanino, buscando una participación directa en las regalías y el empleo que genere el yacimiento.
Quintela, que se ha mostrado a favor de la reactivación de la minería en la vecina provincia, reiteró que el desarrollo de esa actividad (litio, cobre, oro) debe ser bajo la premisa de una "política agresiva en el buen sentido" pero con la condición de ser "responsable" y que garantice que los "trabajadores mineros sean riojanos, los profesionales mineros sean riojanos, que los proveedores de los servicios mineros lo sean riojano".
No es la primera vez que el gobernador hace este tipo de planteos. En mayo de 2021 acusó a San Juan de querer "llevarse bajo el poncho" los beneficios del mega emprendimiento minero. Meses después dijo que no iba a tocar más el tema "para no tensar más la cuerda" con el por entonces gobernador Sergio Uñac, con quien comparte filas en el partido justicialista.
"Me voy a limitar a decir que las regalías son de todos los sanjuaninos, yo no puedo ceder cosas que no le corresponden a La Rioja", respondió Uñac en su momento.
La disputa territorial por la mina Josemaría demuestra que La Rioja, acorralada fiscalmente, buscará la riqueza en un territorio ajeno, el cual, según las palabras del gobernador riojano "le fue ilegalmente sustraído" a esa provincia.
(0264Noticias)

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

El gobernador de San Juan participó en un encuentro junto al presidente y otros mandatarios provinciales. Se abordaron temas relevantes como el Presupuesto 2026 y diversas reformas propuestas por el Ejecutivo.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El gobernador de San Juan participó en un encuentro junto al presidente y otros mandatarios provinciales. Se abordaron temas relevantes como el Presupuesto 2026 y diversas reformas propuestas por el Ejecutivo.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.