Valle Fértil: Intensifican tareas preventivas contra el mosquito transmisor del Dengue

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

Valle Fértil19/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
584522019_1610973186532920_7479642510096514791_n

Personal del área Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil comenzó con la colocación de sensores de oviposturas en diferentes puntos del departamento, para detectar la presencia del mosquito. En trabajo articulado junto al personal de APS del Hospital Dr. A. Albarracín y el Programa Provincial.

Se recomienda a la población continuar con las medidas preventivas, por lo que se visitará diferentes localidades para realizar difusión y concientización sobre las mismas.

¿Qué es un sensor de ovipostura?
Es un dispositivo de monitoreo y vigilancia que nos permite determinar la presencia del aedes aegypti. Consiste en un recipiente con agua y papel Kraft para que las hembras depositen sus huevos, y es vigilado periódicamente por autoridades de salud pública y los vecinos para controlar la población de mosquitos. Recordemos que los huevos de este mosquito, resisten los cambios de temperatura durante un año, en un reservorio que podrían ser botellas, bebederos, una tapita, o cualquier medio que sirva para la reproducción. Y con los primeros calores en un entorno acuoso, eclosionan y comienza el ciclo larvario.

584624940_1610973129866259_4116917517017077832_n

Te puede interesar
584022090_1269310221890598_5705501412684132017_n

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Lo más visto