
"Estoy seguro de que podremos trabajar con diálogo y compromiso", el saludo de Orrego a Santilli tras ser nombrado ministro del Interior
El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería estudió la situación sanitaria de la provincia
San Juan11/11/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
A través de una investigación, desde el Intituto de Automática de la Faculta de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) determinaron que la provincia debería estar en Fase 2. Daniel Patiño, quien realizó el estudio explicó que "hemos hecho un cálculo y la población de San Juan tiene una altísima circulación. Si vamos a los modelos, está duplicando la cantidad de casos de contagios de Covid-19 de 10 a 16 días. Esto significa que si San Juan estuviese adherida a la política nacional de administración de fases de distanciamiento poblacional, debería estar en una Fase 2”.
En ese sentido, Fase 2 implica tener una movilización de no más del 25 por ciento, pero “San Juan hoy está con una movilización superior al 75 por ciento, o sea que realmente se encuentra en Fase 4 o 5, lo cual significa que no hay control del brote. Es decir que no hay ningún tipo de mitigación en cuanto a cortar la circulación del virus”, sostiene el estudio. Por lo que recomiendan que se haga algo para cortar un poco la circulación de personas, porque es algo directamente proporcional: a mayor circulación de gente, mayor circulación del virus.
A su vez, apuntó contra el sistema de Salud Pública de la provincia. Patiño determinó que "sabemos que el sistema de laboratorios en San Juan está colapsado, porque si los resultados de hisopados están a los siete o diez días de haberlos practicado, es porque no está funcionado bien el sistema" y agregó "si se mira en los partes diarios de Salud Pública, la cantidad de sospechosos están arriba de los mil, eso significa que están en proceso de análisis y que no está funcionando correctamente". Además, Patiño resaltó que "nosotros siempre hemos mandado nuestros cálculos y reportes, porque lo debemos hacer como Universidad pública, pero no hemos tenido eco con las autoridades del Gobierno provincial en cuanto a escuchar nuestros informes al menos para discutirlos o cuestionarlos".
Por su parte, el investigador destacó que los números de contagios que se ven en los reportes diarios de la provincia "son de 14 días anteriores, es decir, de cómo operó el virus hace 14 días" y esto se da porque "la cantidad de testeos es insuficiente, por lo tanto ese número (de los reportes diarios) es muy bajo. Si se ajustase, como lo hacemos en nuestros cálculos, de acuerdo al grado ocupacional de camas -porque esa es una medida precisa-, se observa que la cantidad de casos por día que hay en San Juan es de entre 400 y 500". En ese sentido afirmó que "a la cifra del parte diario hay que multiplicarla por tres".
Con respecto al sistema de salud de San Juan explicó que "empieza a estresarse" y que "en nuestros cálculos lo vemos más que estresado, lo vemos en un grado ocupacional de un 85 o 90 por ciento". Por lo tanto "entre el 7 o 14 de diciembre, calculamos que tendríamos por día entre 500 y 700 casos diarios. En la cantidad de total acumulado tendríamos prácticamente 30 mil casos. Pero si ajustáramos a la cantidad exacta, de acuerdo al grado ocupacional de camas, y de acuerdo a los modelos estadísticos del mundo, estaríamos en los tres mil casos diarios y en 44 mil infectados acumulados".
Al cierre, Patiño relató que "San Juan está yendo a buscar el pico y si sigue como está la circulación, con más del 75 por ciento de movilidad, va a haber problemas. Porque el 20 por ciento de esa población se va a infectar y, de ese porcentaje, un 5 por ciento va a necesitar terapia intensiva y un 2,5 por ciento, respiradores mecánicos. Mucha gente que va a requerir esta asistencia no la va a poder tener".
Fuente: 264Noticias

El gobernador sanjuanino habló de "momento histórico" para impulsar reformas.

Un niño de 13 años perdió la vida cuando un arco de fútbol se cayó mientras jugaba en el camping del Círculo de Oficiales de la Policía de San Juan. Las autoridades investigan si el arco estaba asegurado correctamente.

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

Un menor de 13 años perdió la vida luego de que un arco de fútbol se cayera sobre él mientras jugaba en un camping de Rawson. La víctima, Martín Páez, falleció en el traslado al Hospital Rawson.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia registró temperaturas que superaron los 31 °C y baja humedad, condiciones que aumentan la sensación térmica y el riesgo de golpes de calor.

El conjunto dirigido por Leandro Romagnoli fue superior al Tomba por momentos, pero no logró traducirlo en el resultado. Está obligado a ganar frente a Lanús.

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

La modelo condujo el evento donde distinguieron a los influencers del mundo digital, entre ellos Wanda Nara que se llevó la distinción como Celebrity.

El violento hecho se desató en la madrugada de este domingo tras una gresca entre dos mujeres; el personal del Comando Oeste aprehendió a los tres implicados en flagrancia, mientras que las víctimas, una mujer y un menor, fueron dadas de alta con heridas de bala.

La modelo presentó un traje de baño de dos piezas en rojo y dorado, con un diseño de tiras en la bombacha y un collar de caracoles.

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.