
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
A días del comienzo de la temporada estival, los destinos turísticos nacionales serán los grandes protagonistas de un verano atípico, atravesado por la pandemia y con aumentos de precios que oscilan en el 30%.
Argentina13/12/2020El turismo doméstico inició la cuenta regresiva de cara a la temporada estival que comienza en unos días. Con protocolos estrictos, los destinos argentinos se preparan para recibir un verano atípico, con la pandemia aún vigente, algunas certezas y muchas dudas que se irán disipando con el correr de los días.
El único requisito para desplazarse con fines turísticos será la presentación de un certificado que se tramitará en el sitio argentina.gob.ar/verano o mediante la aplicación Cuidar.
Para obtener el permiso de circulación, los turistas deberán completar sus datos, el destino a visitar y con quién viajan, en qué medio, más un comprobante o documentación que demuestre dónde se van a alojar.
Durante la primera quincena de diciembre, el certificado se aprobará de manera automática, pero luego será obligatorio tramitarlo con cinco días de anticipación y las personas recibirán la respuesta en un plazo máximo de 48 horas.
Apertura de hoteles
Con protocolos y una demanda centrada inicialmente en el corto plazo, los hoteles de la costa atlántica bonaerense reabrieron sus puertas este fin de semana largo tras un parate de 8 meses.
“Si bien por el momento el movimiento está tranquilo, es un respiro sin dudas para un sector muy golpeado”, aseguró Eduardo Palena, vicepresidente segundo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) marplatense. También reconoció que “por el momento las reservas se definen con poco tiempo de anticipación”, y que los primeros turistas “son principalmente de Ciudad de Buenos Aires y el conurbano”.
Palena estimó que habrá “inicialmente una demanda más alta en los hoteles de cuatro y cinco estrellas” y que “seguramente algunos de menor categoría esperen a que llegue un número mayor de turistas para ponerse en marcha”.
Según referentes del sector, las expectativas en esta reapertura se combinan con las dificultades para planificar a mediano plazo, debido a las reservas sobre la hora, y con la aplicación de los protocolos fijados en el marco del distanciamiento social.
Cómo serán los protocolos en los hoteles
En ese sentido, esta temporada los hoteles no pueden habilitar espacios comunes como salas de estar, salones de usos múltiples o de juegos. Los desayunos y comidas incluidas en la tarifa deberán suministrarse en la habitación o en la modalidad para llevar, y podrán ser consumidos en el desayunador o comedor del hotel, siempre y cuando se cumpla con el aforo del 30%, el distanciamiento y las condiciones de higiene.
Para Jorge González, gerente de los hoteles marplatenses Uthgra Sasso, Presidente Perón y Marquez del Mar, “el arranque oficial de la temporada viene con muchas consulta y pocas confirmaciones, casi todas sobre la marcha. Creemos que a medida que vaya habiendo más certidumbre sobre el funcionamiento de las plataformas para obtener los permisos de veraneo, se va a activar”, auguró.
González consideró que “hay otros factores que van a ser clave: la falta de dinero de mucha gente, lo que seguramente impacte más en los hoteles de tres estrellas o menos, y el temor que todavía muchos tienen”.
En Cariló, la temporada también arrancó con un esquema de reservas “de último minuto”, y arribos principalmente desde la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, Mendoza, Córdoba y Rosario.
Mauro Moyano, administrador de tres complejos de departamentos y vicepresidente de la Cámara de Turismo de esa localidad del partido de Pinamar, manifestó que “es muy bueno haber podido reabrir, aunque está claro que va a ser una temporada día a día. No va a ser como la última, ni vamos a trabajar al 100%, como suele ocurrir en el verano, pero estimamos que rondaremos el 80%”, consideró.
En Necochea, la tendencia en las primeras horas del inicio de la temporada también fue de “muchas consultas, pocas reservas y bastantes dudas entre los turistas”, según reconoció Sofía Echevarría, una de las responsables del Hotel Moderno.
“Después de abrir parcialmente varios meses únicamente para algunos trabajadores esenciales, recibimos a los primeros turistas desde el 18 de marzo. Suponemos que de a poco se va a ir moviendo más, a medida que la gente se vaya sacando dudas sobre los permisos de circulación, o sobre las medidas de higiene y los protocolos”, señaló.
En ese sentido, apuntó que “muchos llaman preguntando si tienen que traer sus almohadas o cosas así, porque lo han escuchado en algunos medios, pero se les aclara que en los protocolos hoteleros no se establece nada por el estilo”.
Controles estrictos
El Gobierno bonaerense y los municipios turísticos ya anunciaron que desplegarán promotores sanitarios en las playas, realizarán testeos y controles de contactos estrechos de casos confirmados de coronavirus, enfocarán el cumplimiento de protocolos y lanzarán aplicaciones con permisos y recomendaciones de cara a la temporada de verano que se extenderá hasta el 4 de abril.
Los funcionarios bonaerenses pidieron “responsabilidad individual” a los veraneantes y el cumplimiento de los protocolos a los operadores turísticos.
Los protocolos habilitados son para playas públicas, balnearios, ríos y lagunas, parques temáticos y atracciones, alojamientos turísticos extra hoteleros, prestadores turísticos, agencias de viaje, enoturismo, guías de turismo, turismo aventura, turismo rural, campings y alojamientos.
Precios, con aumentos de 30%
Respecto a los precios, los aumentos en los alquileres de alojamientos, carpas, sombrillas y actividades en general, parten desde el 30% respecto a diciembre del 2019.
Según el Consejo Directivo del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata, un monoambiente, para dos o tres personas, puede valer desde 23 mil pesos la quincena, mientras que un departamento de dos ambientes parte en los 30 mil. Asimismo, un chalet, para 5 o 6 integrantes, cuesta a partir de 42.500 mil pesos. Por su parte, los hoteles cuestan desde 1800 la noche.
En tanto, la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes y Afines informó que el alquiler por quincena en Mar del Plata vale entre 17 mil y 54 mil pesos.
El rango de precios varía según la zona. En distritos como Pinamar, donde el turista debe pagar 100 pesos al ingresar, la suba en los alquileres oscila el 50%. Es decir que, para poder alquilar un departamento de un ambiente, se necesitan más de 29 mil pesos y para alojar a una familia de cuatro o cinco personas, como mínimo tienen que gastar 71 mil o hasta 8 mil dólares.
Alquilar una carpa en la Costa
En Playa Grande o en las playas del sur de la ciudad de Mar del Plata, una carpa el mes de enero saldrá 100 mil pesos y la quincena a $54 mil. El precio promedio de las carpas en Punta Mogotes para seis personas en enero es de 110 mil pesos toda la temporada, 70 mil pesos el mes de enero, con las quincenas rondando los 37 mil. Además, hay precios por 10 días (27 mil pesos) y también por semana (20 mil pesos), manteniendo casi los mismos precios del año pasado.
Por otra parte, la Cámara de los Concesionarios de Unidades Turísticas Fiscales del partido de Pinamar señaló que el alquiler por día de una carpa puede costar desde 2.500 y 3.500 pesos, mientras que por quincena varía entre los 25 y 35 mil pesos. En lo que respecta a una sombrilla, el costo del alquiler varía entre 10 y 20 mil pesos, en los sectores más económicos.
En Villa Gesell, la Cámara de Concesionarios de Playa de Villa Gesell informó que el alquiler de una carpa por quincena cuesta desde 17 mil pesos aunque, en muchos balnearios, cobran por persona y en el día.
El resto del país
En Bariloche, el costo de un pasaje aéreo desde Buenos Aires, parte desde los $12.000 en Aerolíneas Argentinas. Una habitación doble en hotel 3 estrellas oscila los $5.000 y en un 5 estrellas, desde $ 11.000. Un paquete de 3 noches con desayuno más traslados y una excursión, ronda los $18.000 por persona en base doble (hotel 4 estrellas) sin contar los pasajes aéreos.
En Puerto Madryn, el alquiler de carpas y sombrillas, costará $2.000 por día en diciembre y enero; un bautismo submarino, $6.500; snorkel con lobos, $8.300. Y una excursión de todo el día a Península Valdés o Punta Tombo, $4.500 mayores, $3.100 menores.
En El Calafate, un paquete 3 noches con aéreo con equipaje en cabina, hotel con desayuno y excursión, $ 28.210 por persona, para enero y febrero.
Descuentos con Previaje
En Mendoza, las agencias de viajes ofrecen diversos paquetes, dependiendo la cantidad de días de alojamiento, el tipo de hotel, excursiones, etc. Aquí dos opciones que se comercializan actualmente y en dónde en ambos casos existe la posibilidad de recuperar el 50% por el plan Previaje. Hoy, un paquete a Mendoza que incluye aéreo, 3 noches de alojamiento con desayuno, traslados excursiones y citytour por la ciudad, se comercializa en Avantrip a un precio de $19.115.
Se trata de un precio por persona en base doble. “Los caminos del vino, en la zona norte de la provincia o primera zona, han sido proyectados como paseos de mediodía, durante los cuales se visitan dos bodegas de características muy diversas: pequeñas y grandes, antiguas y modernas. Se recorren sus viñedos, se realiza una degustación/cata, con posibilidad de comprar vinos en la misma bodega”, señalaron desde la agencia.
En tanto, en Despegar para disfrutar de un descanso entre viñedos y la montaña, se ofrecen paquetes desde $22.000 por persona, con vuelos directos, para pasar tres noches en un hotel 4* y visitar la Finca Sophenia , una bodega argentina reconocida como una de las productoras de vino de la más alta calidad del país (incluye vinos de regalo). “Mendoza es uno de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos para viajar en esta nueva etapa de pospandemia. Tiene mucho por ofrecer a los viajeros, con extraordinarios paisajes y la posibilidad de disfrutar de toda su tradición vitivinícola”, aseguró Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay.
Algunas otras opciones de actividades en Mendoza son tours de alta montaña -desde $2.700 por persona-, día de paseo en San Rafael -desde $3.100 por persona- o visita por otras bodegas y fábricas de aceite de oliva -desde $1.400 por persona.
En el caso de Córdoba, el aéreo desde Buenos Aires con equipaje de cabina, cuesta $7.547 en Aerolíneas; la habitación doble en hotel 4* en las sierras, parte desde los $7.000 y una excursión de día completo oscila los $3.000 por persona promedio
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.