YPF aumentó 4,5% los precios de sus combustibles

Con esta actualización del 4,5% en promedio que comenzó a regir desde las cero horas de este miércoles a nivel nacional, la petrolera traslada el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.

Argentina16/12/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
COMBUSTIBLES

YPF aplica desde este miércoles una actualización promedio del 4,5% en todas las estaciones de servicio del país. De esta manera, la petrolera traslada al precio de sus combustibles el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.

Con este nuevo incremento se buscará acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias, según informaron desde la compañía. En este marco, YPF viene de aplicar un aumento de 2,5% promedio el 23 de noviembre pasado.

Además, el 18 de septiembre y el 18 de octubre, la empresa de bandera ya había subido los combustibles 3,5% promedio.

De esta manera, a partir de las cero horas de este miércoles, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.

Los precios de referencia de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasarían a ser a partir de este miércoles de $67,09 para la nafta súper; $77,43 par la nafta premium o Infinia; $ 62,66 el gasoil grado 2 y $73,32 el gasoil grado 3 o Infinia.

Este martes más temprano había trascendido que los precios de los combustibles iban a aumentar un 1,3% desde este miércoles en todas las estaciones de servicio del país, debido a la entrada en vigencia de incrementos en impuestos que habían sido postergados por el Gobierno.

En el mercado ya se hablaba que las petroleras podrían aprovechar la situación y definir un aumento desde este miércoles, que podría rondar entre el 3% y 4%.

“Ese incremento se vería reflejado directamente en el surtidor. Hay que ver si las petroleras le agregan una actualización por parte de ellas. Ellos dicen que están atrasados un 7% con los valores que deberían tener”, afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación que reúne a más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país.

La suba de impuestos corresponde a una parte del ajuste que debió hacerse el primero de diciembre pasado, según la variación de la inflación del segundo trimestre del 2020, pero que el Gobierno decidió suspender para evitar una escalada inflacionaria mayor.

La inflación del segundo trimestre fue de 1,5% en abril, 1,5% en mayo y 2,2% en junio. Como es acumulativo, la suma total da 5,2% para ese período, aunque a la hora de trasladar al surtidor, llega un impacto menor por el aliciente de la mezcla con los biocombustibles.

A su vez, el Gobierno postergó hasta el 15 de enero próximo la entrada en vigencia de otro incremento de los impuestos, en este caso, correspondiente al tercer trimestre del 2020. En período la inflación fue de 1,9% en julio, 2,7% en agosto y 2,8% en septiembre. En total, acumuló 7,4%.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!