
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Con esta actualización del 4,5% en promedio que comenzó a regir desde las cero horas de este miércoles a nivel nacional, la petrolera traslada el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.
Argentina16/12/2020YPF aplica desde este miércoles una actualización promedio del 4,5% en todas las estaciones de servicio del país. De esta manera, la petrolera traslada al precio de sus combustibles el aumento de los impuestos sobre los combustibles líquidos y CO2.
Con este nuevo incremento se buscará acortar las brechas entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias, según informaron desde la compañía. En este marco, YPF viene de aplicar un aumento de 2,5% promedio el 23 de noviembre pasado.
Además, el 18 de septiembre y el 18 de octubre, la empresa de bandera ya había subido los combustibles 3,5% promedio.
De esta manera, a partir de las cero horas de este miércoles, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.
Los precios de referencia de YPF en la Ciudad de Buenos Aires pasarían a ser a partir de este miércoles de $67,09 para la nafta súper; $77,43 par la nafta premium o Infinia; $ 62,66 el gasoil grado 2 y $73,32 el gasoil grado 3 o Infinia.
Este martes más temprano había trascendido que los precios de los combustibles iban a aumentar un 1,3% desde este miércoles en todas las estaciones de servicio del país, debido a la entrada en vigencia de incrementos en impuestos que habían sido postergados por el Gobierno.
En el mercado ya se hablaba que las petroleras podrían aprovechar la situación y definir un aumento desde este miércoles, que podría rondar entre el 3% y 4%.
“Ese incremento se vería reflejado directamente en el surtidor. Hay que ver si las petroleras le agregan una actualización por parte de ellas. Ellos dicen que están atrasados un 7% con los valores que deberían tener”, afirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación que reúne a más de 4.800 estaciones de servicio de todo el país.
La suba de impuestos corresponde a una parte del ajuste que debió hacerse el primero de diciembre pasado, según la variación de la inflación del segundo trimestre del 2020, pero que el Gobierno decidió suspender para evitar una escalada inflacionaria mayor.
La inflación del segundo trimestre fue de 1,5% en abril, 1,5% en mayo y 2,2% en junio. Como es acumulativo, la suma total da 5,2% para ese período, aunque a la hora de trasladar al surtidor, llega un impacto menor por el aliciente de la mezcla con los biocombustibles.
A su vez, el Gobierno postergó hasta el 15 de enero próximo la entrada en vigencia de otro incremento de los impuestos, en este caso, correspondiente al tercer trimestre del 2020. En período la inflación fue de 1,9% en julio, 2,7% en agosto y 2,8% en septiembre. En total, acumuló 7,4%.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.