
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
El día 11 de febrero se realizará de manera virtual el Módulo VII - Factores a considerar en etapas de Cosecha y post cosecha del Seminario "Opciones tecnológicas para optimizar la producción de frutos secos nogal, pecan y almendro". El mismo estará a cargo de los profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Catamarca y Chilecito José Robles, Dante Carabajal, Fabricio Fernandez, Juan José Cólica, Leonor Pilatti, Sol Molina, Julio Santillan y el Ing. Enrique Frusso del Instituto de Recursos Biológicos.
Disertante/s: Jose Alberto ROBLES, Dante Edgardo CARABAJAL, Fabricio FERNANDEZ, Juan Jose COLICA, Leonor Maria PILATTI, Maria Sol MOLINA, Enrique Alberto FRUSSO, Julio Einar Santillan
Fecha: Jueves, 11 Febrero, 2021 - De 15:00 hasta 16:00
Nombre del lugar: Plataforma virtual Zoom y YouTube
Teléfono: 011-68098965
Correo electrónico: [email protected]
Enlace del evento: https://bit.ly/36jZne0
El INTA es Organizador
Destinado a: Estudiantes, Productores, Profesionales, Público general
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.