
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Para dar información sobre el tema funcionarios de gobierno junto al intendente ofrecieron una conferencia de prensa en el departamento.
Valle Fértil18/02/2021El nuevo sistema de transporte público de pasajeros denominado Red Tulum se podrá en marcha en San Juan organizado por secciones. De tal manera, este lunes 22 de febrero comenzarán con el nuevo sistema los departamentos Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil. Estos cuatro departamentos, recibirán equipos que se trasladarán para trabajar con intendentes con el fin de llevar información a la totalidad de los usuarios de cada departamento y recibir sugerencias.
En ese sentido, el secretario de Relaciones Institucionales Marcelo Fretes y el director de Tránsito y Transporte Gonzalo Rojas, junto al intendente de Valle Fértil Omar Ortíz ofrecieron una conferencia de prensa para exponer aspectos del funcionamiento, circuito, frecuencias y demás en ese departamento. La reunión tuvo lugar en el Salón de ADEL, Agencia de Desarrollo Económico Local del departamento.
En la oportunidad, Ortíz tomó la palabra y explicó: “La Red Tulum es un proyecto de remodelación del tránsito en San Juan de primer nivel. Los vallistos tenemos la suerte de ser unos privilegiados en esto, aunque somos muy nuevos en el transporte urbano. De modo que tendremos algunas modificaciones para nuestro único colectivo transitando en estos momentos por el departamento. Entre ellas, a partir del lunes 22 tendremos dos colectivos andando. Paulatinamente iremos mejorando el servicio con el incremento de líneas para los barrios que no estaban cuando se elaboró el proyecto, la implementación de la Tarjeta Sube, dentro de un proyecto de mejoramiento de la calidad de vida a través del transporte público. El municipio hace el transporte a las escuelas, como en La Majadita, pero necesitamos el apoyo del gobierno y de los usuarios, para que ellos nos digan qué necesitan del transporte público como ampliación del circuito, frecuencias y hasta la posibilidad de hacer una línea Jáchal – Valle Fértil con una finalidad turística. Los recorridos que se cubrirán por el momento serán los ya establecidos pero con mejoras, con la expectativa de abarcar la mayor cantidad de pueblos del departamento. Con el nuevo sistema de transporte queremos garantizar que los estudiantes lleguen a las escuelas y asegurar el derecho a la educación. Esto es un proceso que no se hizo en 60 años y ahora debe ser progresivo”, destacó el funcionario local.
Ante la Consulta por la línea que iría a Jáchal, el director de tránsito agregó que en primer término se está ordenando el transporte hacia las escuelas, el hospital y que se pretende hacerlo con muy buena frecuencia. “La línea a Jáchal será para unir toda la zona norte del departamento (Usno, Baldes del Rosario, Vallecito) en pos de ofrecer un buen servicio para hacer también justicia social con la gente, incluyendo beneficios como el de la Sube y de los descuentos a jubilados, ya que se pagan en la actualidad pasajes muy caros2, enfatizó. Además, Rojas informó que se elaborará un sistema para los vallistos de los distintos pueblos que deben viajar a la villa cabecera para hacer diferentes trámites y volver a sus destinos en un horario prudencial.
Los funcionarios también brindaron detalles de la aplicación Red Tulum e hicieron hincapié en su utilidad, ya que por este medio los usuarios podrán conocer horarios, recorridos, frecuencias y otros detalles en Valle Fértil y también en la ciudad Capital.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.