
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
"No es una mesa para ver que interés predomina", lo definió el presidente. El organismo estará integrado por representantes del sindicalismo, del sector empresarial, de los distintos cultos, de los movimientos sociales y la comunidad científica y educativa.
Argentina19/02/2021El presidente, Alberto Fernández, sostuvo que "el capitalismo debe ser repensado a la luz de la experiencia que la misma pandemia nos ha marcado" y afirmó que "no es posible pensar la economía sin ética".
Fernández anunció la creación del Consejo Económico y Social en el CCK, junto al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, quien presidirá el órgano multisectorial destinado al abordaje de políticas de Estado a largo plazo.
"Como dice el papa Francisco, esta cultura del descarte nos ha llevado al peor de los mundos. Si bien es cierto que el capitalismo existe, también es cierto que debe ser repensado, a la luz de la experiencia que la pandemia nos ha marcado", sostuvo el mandatario.
Alberto Fernández reflexionó que "estar tanto tiempo el uno contra el otro nos ha dejado en medio de una sociedad profundamente injusta y desigual desde lo social".
"Una sociedad que condena al 40 por ciento a vivir en la pobreza. Una sociedad con violencia de género y femicidios. ¿Cuánto tiempo más debemos ver la inacción de la justicia y la policía?", se preguntó el mandatario.
En este punto, Fernández afirmó que, "si seguimos haciendo lo mismo, solo obtendremos los mismos resultados".
"No es posible pensar una economía sin ética, la economía es una ciencia humanista aunque nos hayamos olvidado de eso, y lo primero que tiene es poner en valor al hombre y a la mujer en una sociedad", subrayó.
En cuanto a los designados integrantes del Consejo Económico y Social, el mandatario dijo que fueron "convocados para que, de una vez por todas, construyamos un país con otra lógica, la del diálogo y el encuentro", y enfatizó que "no es una mesa para ver que interés predomina".
"No tengo idea cuántos opositores hay acá porque no les pregunté lo que piensan: son de sectores sociales, económicos, de trabajadores, de movimientos sociales. No tengo idea si son oficialistas o no lo son", añadió.
El organismo funcionará como una "mesa de trabajo" de la que formarán parte representantes de los empresarios, los gremios, los sectores académicos y de la sociedad civil.
El organismo será creado mediante un decreto presidencial y estará conformado por 30 miembros surgidos del diálogo con los sectores empresariales, gremiales, académicos y de la sociedad civil; y su función será elaborar una agenda institucional que supere la coyuntura y marque políticas de Estado para los próximos 30 años.
Por su parte, Beliz explicó que el Consejo tendrá cinco misiones que tendrán cinco proyectos transformadores en las áreas de comunidad del cuidado y seguridad nutricional, productividad con cohesión social, cambio climático ecológico y desarrollo verde, trabajos y educación del futuro, y calidad institucional.
"Este Consejo fue largamente reclamado, diseñado y soñado por diversos sectores de la vida institucional y social del país. Tiene que ser la voz de los olvidados, los que integran el basurero de la historia que no tienen lugar en la mesa de los argentinos", dijo Beliz.
"Tenemos tres consignas: dialogar, organizar los acuerdos y acompañar las decisiones", enumeró secretario de Estado, tras subrayar que "el Consejo no puede ser simplemente la voz de quienes estamos aquí reunidos sino que debe ser la voz de los que no tienen voz, de los olvidados".
FUENTE: Télam
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.