
Con seis nuevas selecciones confirmadas, avanza la clasificación para el Mundial 2026
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
Se trata de un medicamento de ingesta oral que se encuentra en Fase 2 de ensayos con buenos resultados, según informaron sus desarrolladores.
Mundo07/03/2021La píldora denominada molnupiravir está siendo desarrollada por Ridgeback Biotherapeutics LP y Merck MRK & Co., y en las primeras pruebas redujo significativamente el virus infeccioso en pacientes durante un estudio de Fase 2 tras cinco días de tratamiento.
Tanto los laboratorios que la producen como los científicos que la desarrollaron tienen esperanzas que este nuevo fármaco se transforme en el primer antiviral oral contra la enfermedad que sacude al mundo, según da cuenta The Wall Street Journal.
A diferencia de otros fármacos dirigidos a la proteína de la espiga que sobresale de la superficie del virus, el molnupiravir ataca una parte del virus que lo ayuda a reproducirse, y en el los ensayos de Fase 2 se estudió el efecto de varias dosis en 182 pacientes que habían desarrollado los síntomas de Covid-19 en la semana anterior, que habían dado positivo en el test de Covid pero que no habían sido hospitalizadas.
Como conclusión, no se detectó el virus en ninguno de los voluntarios que tomaron molnupiravir dos veces al día durante cinco días de tratamiento, mientras que el 24 por ciento de los que recibieron placebo sí lo hicieron.
El cofundador de Ridgeback Biotherapeutics, Wayne Holman, afirmó que los resultados indican que el fármaco impide que el nuevo coronavirus se replique en el organismo. "Los resultados también sugieren, pero no prueban, que el fármaco puede reducir la enfermedad”, indicó Holman.
El antiviral se está probando actualmente en un ensayo de Fase 3 que se completará en mayo, indica el citado diario, señalando que este fármaco experimental podría desempeñar un papel importante al ayudar también a las personas que están enfermas pero no hospitalizadas, cumpliendo el mismo tipo de función que desempeña el Tamiflu para la gripe.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
Un sismo de magnitud 7,4 ha sacudido Filipinas, causando pérdidas humanas y daños significativos. La situación se agrava con la activación de alertas por tsunami tras una fuerte réplica.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.