Carina Calívar, vallista que lucha por el empoderamiento de los pueblos originarios
Carina Calivar, cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua, participó del foro como líder de su comunidad, quien reivindicó los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.
En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, se realizó el 1° Foro de “Mujeres Lideres de San Juan”, con el objetivo de lograr espacios de reflexión para fortalecer las capacidades, visión y protagonismo de las mujeres dentro de la sociedad, generando una nueva construcción social y cultural.
En este sentido, el Gobierno de la Provincia en su eje de políticas públicas se encuentra comprometido en acortar las brechas de desigualdad, poniendo énfasis también en mujeres de los pueblos originarios, promoviendo el fortalecimiento de sus derechos y las capacidades de las mujeres para lograr su propio empoderamiento.
Por eso la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, convocó a mujeres de distintos ámbitos, con el objetivo de visibilizarlas en su diversidad cultural, étnica, social, económica y de género.
Carina Calivar, Cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua del departamento de Valle Fértil, manifestó orgullosa la oportunidad de expresarse como representante de los pueblos originarios. “Somos mujeres luchadoras y líderes, cada una desde su espacio. En mi caso, en representación de las mujeres indígenas, la verdad que es un placer estar acá, y estar aportando para que las políticas públicas se hagan efectivas para todos y con todos porque esa es la idea. Como pueblos originarios sin lugar a dudas siempre decimos la lucha, pero considero que la lucha debe colectiva, con la sociedad en conjunto, porque el bienestar, la equidad debe ser para todos”.
Además, Calivar agregó “anhelamos poder capacitarnos y mostrar lo que hacemos. Como también, lo que queremos, trabajando nuestra identidad, nuestra cultura, y la cosmovisión del pueblo diaguita. Hace 20 años atrás era impensado lo que estamos logrando hoy, incluso en la Provincia de San Juan, que se hagan visibles los pueblos originarios huarpes y sobre todo y también los pueblos diaguitas, lo hemos ido conquistando, ocupando cada uno de los lugares que se nos ha permitido.”
“Como mujer indígena, como madre, como docente quiero trabajar para que mis hijos y los niños y los jóvenes de las comunidades sean profesionales. Profesionales indígenas, que desde el lugar donde ocupen velen por los derechos. Porque los derechos se conquistan y se conquistan trabajando día a día, con convicción, con corazón y con el alma porque de eso se trata nadie nos lo niega, pero tenemos que ir en búsqueda de ellos”, finalizó Carina Calivar.
Te puede interesar
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
Directores de escuelas secundarias de Valle Fértil concretaron una nueva etapa formativa
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Conoce cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.