Carina Calívar, vallista que lucha por el empoderamiento de los pueblos originarios

Carina Calivar, cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua, participó del foro como líder de su comunidad, quien reivindicó los derechos de las mujeres de los pueblos originarios.

En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, se realizó el 1° Foro de “Mujeres Lideres de San Juan”, con el objetivo de lograr espacios de reflexión para fortalecer las capacidades, visión y protagonismo de las mujeres dentro de la sociedad, generando una nueva construcción social y cultural.

En este sentido, el Gobierno de la Provincia en su eje de políticas públicas se encuentra comprometido en acortar las brechas de desigualdad, poniendo énfasis también en mujeres de los pueblos originarios, promoviendo el fortalecimiento de sus derechos y las capacidades de las mujeres para lograr su propio empoderamiento.

 Por eso la Dirección de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, convocó a mujeres de distintos ámbitos, con el objetivo de visibilizarlas en su diversidad cultural, étnica, social, económica y de género.

Carina Calivar, Cacique de la comunidad indígena Pedro Caligua del departamento de Valle Fértil, manifestó orgullosa la oportunidad de expresarse como representante de los pueblos originarios. “Somos mujeres luchadoras y líderes, cada una desde su espacio. En mi caso, en representación de las mujeres indígenas, la verdad que es un placer estar acá, y estar aportando para que las políticas públicas se hagan efectivas para todos y con todos porque esa es la idea. Como pueblos originarios sin lugar a dudas siempre decimos la lucha, pero considero que la lucha debe colectiva, con la sociedad en conjunto, porque el bienestar, la equidad debe ser para todos”.

 Además, Calivar agregó “anhelamos poder capacitarnos y mostrar lo que hacemos. Como también, lo que queremos, trabajando nuestra identidad, nuestra cultura, y la cosmovisión del pueblo diaguita. Hace 20 años atrás era impensado lo que estamos logrando hoy, incluso en la Provincia de San Juan, que se hagan visibles los pueblos originarios huarpes y sobre todo y también los pueblos diaguitas, lo hemos ido conquistando, ocupando cada uno de los lugares que se nos ha permitido.”

 “Como mujer indígena, como madre, como docente quiero trabajar para que mis hijos y los niños y los jóvenes de las comunidades sean profesionales. Profesionales indígenas, que desde el lugar donde ocupen velen por los derechos. Porque los derechos se conquistan y se conquistan trabajando día a día, con convicción, con corazón y con el alma porque de eso se trata nadie nos lo niega, pero tenemos que ir en búsqueda de ellos”, finalizó Carina Calivar.

Te puede interesar

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia

La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.