Éstas son las ciudades argentinas con circulación comunitaria de las cepas de Manaos y Reino Unido
En poco más de dos semanas se duplicó la cantidad detectadas de estas variantes en el total de muestras procesadas.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica informó cuántos casos fueron detectados hasta el momento con las variantes de coronavirus Covid-19 y sus mutaciones en la Ciudad de Buenos Aires y localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
La variante del Reino Unido representó el 6,4 por ciento del total de las muestras procesadas, y la de Manaos, el 2,8 por ciento, lo que equivale al doble de detección del anterior reporte: el 25 de marzo, la mutación de Reino Unido representaba el 2,75 por ciento de los casos y la variante de la localidad de Brasil, el 1,16 por ciento de los casos.
"Como veníamos adelantando, el Proyecto PAIS que estudia las variantes del Covid 19 presentes en diferentes regiones del país, da cuenta en su informe N°19 de un aumento preocupante de las variedades Gran Bretaña y Manaos. Más razones para que extrememos los cuidados", aseguró el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán al dar cuenta de estas estadísticas.
Variante británica
A través de la detección conjunta de las mutaciones N501Y, A570D, D614G, P681H y T716I, se identificó la variante de Reino Unido en un total de 54 muestras, señaló el reporte N° 19 del Proyecto País, emitido ayer.
Un total de 22 casos fueron detectados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los cuales 20 no tienen antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros.
Otros cuatro casos correspondieron al conurbano bonaerense: una de Ituzaingó, una de Tres de Febrero, una de Merlo y una de Haedo, todos sin antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros.
El reporte destacó que se observó “un aumento en la frecuencia de detección de la variante Reino Unido en casos sin nexo epidemiológico con turismo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en las últimas semanas epidemiológicas.
Además, se detectaron dos casos en la ciudad bonaerense de Lobos y seis en Mercedes sin antecedentes de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros.
También tres casos en Bolívar a partir de un total de 19 muestras, cuya investigación mostró que una persona había viajado a la ciudad bonaerense de Olavarría y otro era contacto estrecho de un positivo proveniente de La Plata.
En Olavarría se detectaron 11 casos, sin antecedente de viaje ni nexo epidemiológico con viajeros.
En tanto, en la provincia de Córdoba se hallaron en individuos con antecedente de viaje a zonas afectadas, mientras que en la ciudad de Santa Fe en una persona sin antecedente de viaje o contacto estrecho con viajeros que había sido seleccionado a partir de un total de 9.
Variante de Manaos
La variante de Manaos fue localizada en 16 casos de la Ciudad de Buenos Aires de los cuales 15 no tienen antecedente de viaje ni contacto con viajeros.
En la provincia de Córdoba se detectó un caso de la variante Manaos en una persona con antecedente de viaje a zonas afectadas.
En la provincia de Santa Fe un caso fue encontrado en la ciudad de Rafaela, sin antecedente de viaje o contacto estrecho con viajeros.
Otras variantes
La mutación S_E484K y de la variante de Río de Janeiro fue detectada en 32 muestras, de las cuales 15 son provenientes de CABA, dos de Hurlingham y una de Merlo, tres de Lanús, dos de Berazategui, una de Almirante Brown y una de Ezeiza, una de Tigre y una de Vicente López, y dos de Lobos, dos de Mercedes y una de Olavarría.
Además, se descubrió la mutación S_L452R en siete muestras correspondientes a CABA (un caso), Almirante Brown (un caso), La Matanza (un caso), Lanús Oeste (un caso), La Plata (un caso) y San Martín de los Andes (un caso) y otra muestra con diagnóstico en CABA, pero sin información de la localidad de residencia del individuo que, según la información disponible, ninguno tiene historia de viaje, ni contacto estrecho con viajeros.
Por otra parte, la mutación S_L452Q se detectó en 63 muestras correspondientes a 23 casos de CABA, 26 al sur del Gran Buenos Aires, 4 al oeste del Gran Buenos Aires, una en Suipacha, una en Bolívar, una de La Plata, una de Neuquén y dos de Santa Fe.
Estos últimos casos no presentaron nexo epidemiológico entre sí y corresponderían a infecciones adquiridas en la comunidad.
Te puede interesar
La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina
Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.
La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría
Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.
Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años
La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial
El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.
Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre
En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.
UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año
La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.