En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
En un mensaje grabado desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó este lunes por la noche los lineamientos centrales del Presupuesto 2026. El anuncio se da en un contexto de alta tensión social y política, tras la derrota en la elección bonaerense y con la discusión abierta en el Congreso por los vetos presidenciales en materia de salud y educación.
Acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert, Milei buscó enviar una señal hacia la sociedad y la dirigencia política: más inversión en áreas sensibles, pero sin abandonar la bandera del equilibrio fiscal.
Aumentos en partidas sociales
Según detalló el mandatario, el Presupuesto 2026 contempla:
5% por encima de la inflación en jubilaciones.
17% de aumento en salud.
5% adicional en pensiones por discapacidad.
8% más en educación, con una asignación total de 4,8 billones de pesos a universidades nacionales.
“La prioridad de este gobierno es el capital humano”, aseguró.
Mensaje político y económico
Milei insistió en que “el equilibrio fiscal no se negocia” y que es la única vía para terminar con el ciclo de inflación y estancamiento que arrastra el país. “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, remarcó.
En esa línea, convocó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para sostener el superávit, al que definió como una herramienta para que el Tesoro pueda financiar a actores privados interesados en invertir en infraestructura y logística.
“Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al Estado, será el Estado el que aporte al sector privado para generar crecimiento”, afirmó.
Un llamado a la sociedad
El presidente intentó transmitir optimismo al señalar que “lo peor ya pasó”. Reconoció, sin embargo, que muchos argentinos todavía no perciben mejoras en su vida cotidiana: “Entendemos que muchos aún no lo vean en su realidad material. Durante estos 20 años, muchísimos lo perdieron todo”.
Pidió “no aflojar” y destacó que los logros alcanzados hasta ahora —baja de la inflación, de la pobreza y de los impuestos, junto con la salida del cepo— son fruto de “enormes esfuerzos compartidos”.
Lo que viene
El proyecto será enviado al Congreso para su tratamiento antes de fin de año legislativo. La discusión promete ser áspera: Milei buscará defender su programa económico en un escenario atravesado por el rechazo opositor a los vetos presidenciales y la presión de los sectores más golpeados por el ajuste.
Mientras que aseveró: “Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.
Por último, explicó: “Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.
“Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", resaltó. “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”, pronunció el mandatario.
Y completó: “Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”.
Te puede interesar
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal