Otro escándalo: Una joven de 24 años recibió la primera dosis de la Sputnik V
Fue inmnunizada como "personal de salud", pero en su curriculum no figuran antecedentes que la vinculen a ese sector
Un nuevo caso se suma al listado de escándalos relativos a la campaña de vacunación contra el coronavirus. Primero se conoció el “Vacunatorio VIP”, que funcionaba en el ministerio de Salud de la Nación y que terminó con la renuncia forzada de Ginés González García. Luego, como un derivado de esa irregularidad, salió a la luz la historia de Stefania Desirée Purita Díaz, una allegada al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, que recibió la primera dosis de la vacuna Sinopharm con apenas 18 años.
Y ahora apareció otro caso similar. Se trata de Antonella Belén Delmonte, quien tiene 24 años y ya le aplicaron el componente 1 de la Sputnik V rusa en la provincia de Buenos Aires.
La joven de 24 años, con domicilio legal en Merlo, recibió la primera dosis de la vacuna rusa el pasado 9 de abril, en el Hospital Provincial Héroes de Malvinas. Aunque en la base de datos del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina) figura que fue inoculada por ser “Personal de Salud”, su último trabajo en relación de dependencia fue hasta 2019 en una casa de venta de ropa y hasta el momento no figura como empleada de ningún municipio en registros públicos -como fue el caso de Purita Díaz- ni tiene actividad comercial o laboral formal.
Fuentes oficiales consultadas por este medio aseguraron que la joven habría falsificado la declaración jurada. “Simuló ser empleada de un centro de estética y salud ubicado en zona norte, donde ella reside actualmente”, informaron.
Las mismas fuentes, vinculadas a la campaña de vacunación, aseguran que no es el primer caso que detectan de una persona que declara datos falsos para poder saltear su turno en la lista de espera.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.