Anses: quiénes cobran hoy martes 20 de abril
Continúa el pago de la AUH, jubilaciones que no superan los $23.120, AUE, Asignaciones Familiares de PNC y Tarjeta Alimentar
l calendario de pagos de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se reanuda este martes 20 de abril con el cobro de la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), jubilaciones que no superen los $23.120, Asignaciones Familiares por PNC (pensiones no contributivas) y Tarjeta Alimentar. Algunos de los beneficiarios y beneficiarias de las prestaciones del organismo previsional percibirán un bono extraordinario de $1500 en abril y mayo.
AUH, Familiares de PNC, jubilaciones y pensiones de Anses: quiénes cobran el 20 de abril
Asignación Universal por Hijo: DNI terminados en 6;
Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 7;
Jubilaciones y pensiones que no superen los $23.120: DNI terminados en 6;
Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción): todas las terminaciones de DNI.
Asignaciones Familiares de PNC: todas las terminaciones de DNI.
Tarjeta Alimentar: quienes cobran la AUH con DNI terminados en 6.
Quiénes cobran los bonos de abril y mayo
Al aumento del 8,07% de marzo se sumarán dos bonos de $1500 en abril y mayo para todos los jubilados y pensionados con ingresos de hasta $30.856. Así, el haber mínimo pasará a ser de $22.071 en abril y mayo. En suma, la jubilación mínima aumentará un 16%.
En el Decreto 218/2021 se detallan los requisitos para cobrar el bono extraordinario de $1500 en abril y mayo:
Jubilados;
Pensionados;
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM);
Pensiones no contributivas por vejez, invalidez;
Madres de siete hijos o más;
Beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) y graciables que abona la Anses;
Los beneficios se deben encontrar vigentes en el mismo mes en que se realice su liquidación;
Cobrar hasta $30.857,16 por la suma de los haberes de todas sus prestaciones actuales;
En el caso de las personas que perciben un importe superior el monto del bono extraordinario será la suma necesaria para alcanzar los $32.357,16;
Los subsidios extraordinarios no serán susceptibles de descuento alguno ni computables para ningún otro concepto.
Te puede interesar
Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.
El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.