Gaspar Casimiro: “Estoy agradecido de todo lo que me ha dado Valle Fértil”
El atleta brindó su testimonio y habló de distintos temas. Es un fiel ejemplo de sacrificio continuo y amor por el deporte. Conocé más sobre él en la siguiente nota.
Entre los jóvenes relacionados al deporte en general, hay miles de historias de vida diferentes por contar. Y la que hoy queremos compartir con todos los sanjuaninos es la de Gaspar Casimiro (20). Él es un atleta que, si bien no nació en San Juan, representa a la provincia en certámenes vinculados al atletismo.
Casimiro forma parte del staff de deportistas en Desarrollo, integrantes del programa de Alto Rendimiento. Nunca pierde la oportunidad para agradecer a quien corresponda por la ayuda que recibe. Nuestra provincia está relacionada con él. Se consagró campeón en 5000 metros llanos corriendo para el equipo sanjuanino en los Juegos Binacionales 2019. Son todos bienvenidos a conocer el sueño de un sanjuanino por adopción que sueña con llegar a lo más alto.
-Gaspar, contanos ¿cuándo y dónde naciste?
-Nací en Belén, Catamarca, el 19 de diciembre del 2000.
-Sabemos que tenés un fuerte vínculo con Valle Fértil. ¿Qué te une con el departamento sanjuanino?
-Mi relación con Valle Fértil nace en 2016. Llegué al departamento para hacer una pretemporada; estuve en Astica, me gustó mucho, me quedé varios meses y se me dio la posibilidad de participar de competencias y representar a San Juan. Estoy agradecido de todo lo que me ha dado Valle Fértil.
-¿Cómo está compuesta tu familia?
-Mi familia está compuesta por papá, mamá, y mis tres hermanos.
¿Desde cuándo que te dedicás al atletismo?
- Me inicié en el atletismo a los 14 años cuando vivía en La Rioja. Nunca me imaginé llegar. Vivo en un pueblo rural, lejos de la capital, de San Juan, no imaginé salir adelante y conocer otros lugares. En la escuela me inicié en el atletismo. Empecé a participar en las estudiantinas; me anoté por querer participar, corrí la prueba para atletismo y quedé tercero. Ahí empecé. Me llevaron a la estudiantina en mi colegio y me puse contento. Representar a mi pueblo fue un orgullo. Salí segundo y luego me fui a vivir en La Rioja. Y luego llegué a participar a San Juan.
-¿Algún familiar practicaba este deporte o por qué iniciaste?
- Sí, alguien de mi familia practicaba atletismo. Una hermana lo hacía y por ella empecé. Participó de competencias provinciales. Y un día mi hermano me llevó a correr. Fue en La Rioja. Y nos metimos en una escuelita de atletismo y comenzamos a competir. Me anoté y seguí con esto. Ahí me vieron talento para esto y me empezaron a entrenar. Daniel Villafañe es un entrenador que me llevó. Me dijo que tenía futuro y me apoyó. Él es como un padre más para mí.
-¿Cómo ha sido tu carrera desde que iniciaste en el atletismo?
-Mi carrera empezó cuando me di cuenta de que podía salir adelante y tenía futuro. El profesor Villafañe me ayudó a que pueda cumplir mis metas. He podido competir a nivel local, nacional e internacional. Luego, en otra carrera, me vio otro profesor que también me ayudó. Se llama Darío Nuñez, tiene escuela de atletismo muy reconocida en el país. Salí cuarto representando a La Rioja en una carrera de cross country.
-¿A qué especialidad del atletismo te dedicás?
-Me defiendo bien en los 3000, 5000 y 10000 metros. He sacado medallas en torneos nacionales e internacionales. Nunca me pasó en la vida ganar un torneo como los Binacionales de San Juan. Soy de una familia humilde, luchadora y trabajadora.
-¿Cómo es la disciplina que debe tener un atleta en este deporte?
-Y, la disciplina es fundamental. Hacer bien las cosas para que te vaya bien. Ser humilde con los demás, eso me enseñó mi familia. Ser bueno y agradecido con quien me ayude.
-¿Cómo te preparás para el atletismo, entrenás mucho?
-Me sacrifico mucho para lograr lo que quiero en este deporte. Para eventos importantes como los Binacionales entrené todos los días. En el tema alimentación y kinesiólogo antes nunca tuve. En los Binacionales me ayudaron, me atendieron para mejorar. Siempre me acordaré de quienes me atendieron y ayudaron para competir.
-¿Cómo son tus estudios escolares?
-Hasta el momento he terminado la escuela primaria y secundaria. Y quiero estudiar algo más para seguir adelante. Me gustaría estar vinculado a algo sobre el atletismo, poder enseñar a los niños.
-¿Cómo te manejás para mantener el estudio y el deporte a la par?
- Como al estudio ya lo terminé, pero me falta estudiar algo más, por el momento anexo el trabajo con el deporte.
-¿Qué significan el deporte y atletismo en tu vida?
-El deporte es todo para mí. Es mi pasión. Cuando entreno o compito, donde sea, voy motivado y con ganas de lograr los objetivos que me propongo. Soy alegre y dentro mío llevo la pasión por el atletismo.
-¿Cuáles son tus sueños en este deporte?
-Mi sueño es llegar lejos y representar a la Argentina en una Copa del Mundo o Juegos Olímpicos. Quiero volver a entrenar, porque me estoy recuperando de una lesión, y tengo muchas de regresar y volver desde cero. San Juan es lo que más aprecio porque me ayudaron a salir adelante. Me ayudaron a lograr los objetivos en el deporte. En estos días estoy regresando a los entrenamientos.
-¿A quiénes querés dedicarles todos los logros que has conseguido y tus futuros sueños?
-Se los dedico a los profesores que tuve en mi carrera. Ellos me ayudaron a crecer. Siempre les agradezco a quienes me dieron una mano. A San Juan, por apreciarme y ayudarme en el deporte y la vida. A quienes colaboraron en mis inicios en La Rioja. Soy federado a San Juan y represento a esa provincia. Agradecidos de todos.
-Por último, contanos alguna anécdota que te haya pasado entrenando o compitiendo en el atletismo.
-Recuerdo cuando conocí lo que eran las pistas sintéticas. Fue en Entre Ríos, era de color naranja, pensé que era de polvo de ladrillo. Mis compañeros se reían, yo también, fue un momento alegre.
Fuente SiSanJuan
Te puede interesar
La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.