Carta al Lector Lautaro Costa 24/04/2021

ESPEJITO, ESPEJITO…

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento relacionado con la realidad social y el comportamiento humano presente, pasado y futuro. El objeto de estudio delimita el fenómeno sobre el que se quiere investigar. Es un espejo de la realidad bien vista.

El espejo te muestra como lo que sos, te refleja la figura, los gestos, la verdadera cara. Cuando se averigua con encuestas, si los datos no se alteran, te muestra la verdadera cara también de la realidad social. En otras palabras, para que vos y yo nos entendamos, amigo o amiga que lees esta columna, cuando se quiere conocer un fenómeno social, se debe seguir un proceso, trazar una hipótesis e intuir que la realidad es tan buena como parece o tan mala como vista con prismáticos al revés. Los datos que se obtienen, si no se alteran a propósito, son un espejo de lo que hiciste como dirigente. La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. 

En el ámbito sanitario son muy numerosas las investigaciones realizadas utilizando la técnica de encuestas; son investigaciones que abarcan una gran variedad de temas: encuestas de salud general, encuestas sobre temas específicos de salud, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, consumo de fármacos, hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, satisfacción de los usuarios con los servicios sanitarios, satisfacción del personal sanitario, etc. Pero mezclar temas es una encuesta rara, al menos, inoportuna, resulta peligroso y hasta burdo y si no es una encuesta con un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos, mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla, es una mala encuesta. Para Sierra Bravo, (autor de Técnicas de investigación Social. 9ª. Edición. Madrid. Editorial Paraninfo S. A. 1994), la observación por encuesta, que consiste igualmente en la obtención de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la sociedad, es el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado, si se sabe realizar, claro. Quizás eso buscó quien practicó una encuesta en Villa San Agustín en días pasados, fomentado por una organización llamada Recreo. De curioso surge esta pregunta: ¿Para aclarar las cosas, hay que mezclarlas? No parece ser muy científico que digamos. Más bien los procedimientos para aclarar, son de separar los elementos y descubrir que partes las componen. 

En esta encuesta, donde varios jóvenes salieron a preguntarles a los pobladores vallistos sobre la situación sanitaria, mezclada con intencionalidades de futuras elecciones y con actuales desempeños políticos dirigenciales, al menos si no fue inescrupulosa fue quizás rústica, sin ánimo de ofender, para colmo de males, los resultados les borraron la sonrisa y la seguridad a muchos.

En esta investigación, se utilizaron preguntas como para pretender resaltar las figuras políticas dentro de procedimientos sanitarios, sin que esas figuras tuvieran que ver directamente con el saber, entender y proceder de los verdaderos protagonistas de las acciones sanitarias. Dicho en otras simples palabras, mezclaron cabras con ovejas y… todos sabemos que no son lo mismo.

El hecho de querer saber cómo ve la sociedad inmersa en una pandemia, el trabajo de sus gobernantes, es como meter la mano cuando el agua está hirviendo y si no miren los resultados que más o menos totalizaron con sus respuestas los vallistos.

Criticaron fuertemente la tarea del Presidente, aplaudieron tibiamente la del Gobernador Uñac, resistieron y criticaron en alto porcentaje la del Intendente Ortiz y sobre los concejales, deberían poder insertarse emoticones para que gráficamente se viera mejor las respuestas. Me contaron, que cuando preguntaron sobre “si conoce a la Concejal, un altísimo porcentaje respondieron que no saben quién es, que nunca habló con ellos y sí saben que como concejal, “sabe de carreras de resistencia”. Todos sabemos que la Sra., es una gran maratonista astiqueña. Pero, parece ser que a los vallistas no les agrada su función de Presidente del Concejo Deliberante. 

La tarea del Intendente es muy resistida y dicen, que los ciudadanos utilizaron de sparrings a los pobres jóvenes que realizaban la encuesta, que no les alcanzaba el papel para anotar tantas quejas. A Lara no le fue para nada bien y a Chávez tampoco. Los de la oposición no figuraban en la lista propuesta para que los ciudadanos respondieran.

Ahora, porqué preguntar si está bien o mal manejada la cuestión sanitaria, si se sabe que cuando arrancó la pandemia se construyeron montañas de tierra para cerrar caminos; se maltrató a la gente que andaba fuera del horario de las 20 hs.; se controlaba con extremado celo el ingreso al departamento; se gastaron litros y litros de cloro y lavandina en Chucuma; se gastaron litros y litros de combustible para que las camionetas y motos, recorrieran las fronteras del departamento; si el propio Intendente se dio el lujo de saber quiénes “visitaban a ver las novias de La Rioja”, (así lo dijo en una conferencia de prensa); si hasta en todo ese tiempo no hubo más de 3 ó 4 casos. Hoy por hoy,  en el pico tormentoso de los peores momentos de la pandemia, no se hace nada y se permite el turismo, se entra y sale a cualquier hora del departamento, se hacen fiestas, cumpleaños clandestinos o no y ¡ninguna autoridad dice nada! Es obvio y hasta notorio que ninguna encuesta le dará datos de visión positiva a nadie. Se salvó Uñac y vaya a saber porque la gente decide así. Al que tampoco le fue bien, fue al Diputado Atencio, pero también es lógico que le vaya mal, porque este señor desde ya hace un tiempo, desapareció del espectro social, solo habla por una radio ultraoficialista, y no hace ninguna tarea que beneficie al Valle, prometió cajeros automáticos en Astica, todavía lo esperan y ya pasó casi dos años de esa promesa. 

La FUNDACIÓN, queriendo traer datos positivos que solo ven quienes están cerca del oficialismo, se llevaron una gran sorpresa, la encuesta fue al menos extemporánea, los datos atemperados con la cuestión sanitaria,  pero mostró la peor decepción de los vallistas con haberle dado una nueva oportunidad a Ortiz y también mostró el gran desengaño con los concejales y diputado oficialista. Se habla en los pasillos de la Casa de Gobierno, que muy enojados estuvieron Rueda Luis (Flamante presidente Bloquista) y Sergio Mauricio Uñac, (gobernador de San Juan), este último inmediatamente después de esta movida, llamó al intendente y le dijo que se ponga a laburar para lo que la gente lo eligió o le cierra el monedero. Tiene suerte Mengueche, la principal fuerza opositora del país apoyó la iniciativa del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro para posponer del 9 de agosto al 12 de septiembre las elecciones primarias y elecciones del 24 de octubre al 14 de noviembre, eso le dará un tiempito más para poder rearmar una estrategia de seducción al electorado, que por ahora en el Valle los rechaza en general. 

Se me ocurre aventurar una hipótesis de ruego para los funcionarios oficialistas; “espejito, espejito, muéstrame al vallista más buenito”.                                                                                                                                                                             

Te puede interesar

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

ABULENCIA

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

PERFIDIA

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

Construyendo Puentes en Valle Fértil: La importancia de la formación técnica agrícola-ganadera

En el extremo noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se encuentra Valle Fértil, el departamento más alejado de la capital provincial. Esta ubicación geográfica única presenta tanto desafíos como oportunidades para su desarrollo.

ES POSIBLE

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

DEMAGOGIA

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

PAN Y CIRCO

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .