Las condiciones de Pfizer para acordar por sus vacunas con los países de América Latina
La farmacéutica estadounidense tiene acuerdos de suministro con Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
La compra de vacunas contra el Covid-19 volvió a cubrir con un manto de opacidad a América Latina. La presión de los laboratorios y la desesperación de los gobiernos por adquirir millones de dosis a contra reloj impulsaron cambios en la legislación de casi todos los países de la región. Muchos de ellos modificaron sus leyes para darle indemnidad económica y confidencialidad a las farmacéuticas que producen la vacuna.
Las negociaciones con Pfizer, la primera compañía en conseguir la aprobación de la vacuna contra el coronavirus, empezaron a mediados del año pasado, pero según un informe del diario londinense The Bureau of Investigative Journalism los términos de la farmacéutica estadounidense para vender sus vacunas a Sudamérica son más duros.
Una de las condiciones es asumir totalmente cualquier reclamo o demanda por los posibles efectos adversos de la vacuna.
Además, establece que no se hará responsable por cualquier efecto adverso que la vacuna pueda generar en los pacientes, y que cualquier diferencia jurídica deberá resolverse en los tribunales de Nueva York, para eso el Estado debe renunciar a la inmunidad soberana de todos sus organismos, incluso del Banco Central, en caso de que tenga una sentencia condenatoria.
En el contrato de Brasil, que fue publicado en los últimos días, Pfizer reconoce que no sabe cuándo va a hacer entrega de las dosis compradas anticipadamente y, que no puede ser penalizada si no cumple con plazos anunciados.
También le exigió al Estado brasilero que reconozca y concuerde con los esfuerzos del propio laboratorio para desarrollar y fabricar la vacuna, así como también que al momento de la firma del contrato “las partes reconocen que el producto concluyó la Fase 2b/3 de ensayos clínicos y que, a pesar de los esfuerzos de Pfizer en investigación, desarrollo y fabricación, el producto puede no ser bien sucedido en virtud de desafíos o fallas técnicas, clínicas”.
Otra de las exigencias de Pfizer, es que estos países no podrán procesar al laboratorio ni a ninguno de sus asociados por cualquier falla o efecto adverso que la vacuna pueda causar.
Con respecto a los registros legales y regulaciones, Pfizer fija que no permite ningún tipo de evaluación del producto por parte de las autoridades locales.
Te puede interesar
Descartan el secuestro de la turista argentina en Cancún: habría huido durante crisis de esquizofrenia
María Belén Zerda (38) fue vista corriendo hacia la selva según testigos. La Fiscalía de Quintana Roo intensifica la búsqueda en la zona donde desapareció el 6 de abril.
Vuelve el uso obligatorio de barbijos y tapabocas en Chile
Desde el ministerio de Salud de Chile estableció de forma obligatoria el uso de barbijo o tapabocas desde el martes 15 de abril del 2025.
Desesperada búsqueda en Cancún: una turista argentina desapareció hace más de una semana
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Murió Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un ícono de la literatura hispanoamericana
El Nobel de Literatura falleció rodeado de su familia, dejando un legado imborrable en las letras mundiales
El papa Francisco salió a saludar a los fieles y pidió rezar por los pobres en la misa del Domingo de Ramos
El pontífice saludó a los fieles al término de la celebración que marca el inicio de la Semana Santa
Seis personas fallecieron en un accidente aéreo en Nueva York
Se trata de una familia reconocida en España, Agustín Escobar, era el CEO de la filial de Siemens en España. Viajaba con su familia para celebrar el cumpleaños de uno de sus hijos.
El régimen de China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington. La medida, que entrará en vigor mañana 12 de abril, fue confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial.
La Unión Europea suspendió por 90 días las subas arancelarias a productos importados de EE.UU.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el anuncio de Trump era “un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial”.