San Juan: Se preparan más muestras sospechosas de nuevas variantes de coronavirus para enviar al Malbrán

Tras la detección de las variantes andina, Manaos y Británica se sigue con el rastreo de casos y por otra parte, de la investigación epidemiológica.

Tras el anuncio, el pasado 14 de mayo, de la circulación de tres variantes de coronavirus, San Juan sigue en busca de conocer más sobre la situación de circulación del virus y para ello, se enviarán más muestras al Instituto Malbrán.

"Estamos en busca de variantes significativas porque accionan de manera distinta a la variante original que estaba presente en la provincia. Sabemos que son más contagiosas y agresivas e impacta de manera más fuerte en la sociedad, sobre todo en las personas más jóvenes que, a su vez, tiene mayor movilidad social", señaló el jefe de Bioquímica, Raúl Vallejos.

Tras la detección de variantes en San Juan como andina, Manaos y Británica, ahora San Juan prepara un nuevo grupo de muestras para enviar al Instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación para que realice los estudios de secuenciación genómica. "En San Juan pueden existir otras variantes significativas, así como no significativas (se parecen más a la variante original que ya circulaba), y la intención es precisamente detectarlas. Nos autorizan un cupo de 15 muestras aproximadamente que se envían cada 15 días. Nos van respondiendo paulatinamente. Por ejemplo, de las 20 que enviamos anteriormente por sospecha, tuvimos el resultado de 13", detalló el especialista.

En conjunto con este trabajo, al declararse la circulación comunitaria no se deja de lado la investigación epidemiológica. "Una vez detectado el caso, comienza a rastrearse el contagio y que la persona se aísle y declare sus contactos estrechos. A ellos se les realizan testeos de manera rápida en la búsqueda de nuevos positivos. Es la manera de registrar cómo actúa el virus y qué variantes han actuado con mayor contagiosidad", manifestó.

Vallejos apuntó nuevamente a la responsabilidad social. "Todos debemos colaborar para el cuidado de la salud, propio y del entorno para poder controlar los contagios".

Características biológicas de las variantes detectadas en San Juan

–Variante 501Y.V1 (Reino Unido): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.

–Variante 501Y.V3 o P.1 (Manaos): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.

–Variante andina C37 reportó la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2, ya presente en la Argentina, al que llamaron C.37, hasta el momento no ha sido clasificada.

Al no existir nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros en estos cinco casos detectados, se establece que existe circulación viral comunitaria.

Te puede interesar

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.

Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector

En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.

Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas

El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.

Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025

Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.