San Juan: Se preparan más muestras sospechosas de nuevas variantes de coronavirus para enviar al Malbrán

Tras la detección de las variantes andina, Manaos y Británica se sigue con el rastreo de casos y por otra parte, de la investigación epidemiológica.

Tras el anuncio, el pasado 14 de mayo, de la circulación de tres variantes de coronavirus, San Juan sigue en busca de conocer más sobre la situación de circulación del virus y para ello, se enviarán más muestras al Instituto Malbrán.

"Estamos en busca de variantes significativas porque accionan de manera distinta a la variante original que estaba presente en la provincia. Sabemos que son más contagiosas y agresivas e impacta de manera más fuerte en la sociedad, sobre todo en las personas más jóvenes que, a su vez, tiene mayor movilidad social", señaló el jefe de Bioquímica, Raúl Vallejos.

Tras la detección de variantes en San Juan como andina, Manaos y Británica, ahora San Juan prepara un nuevo grupo de muestras para enviar al Instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación para que realice los estudios de secuenciación genómica. "En San Juan pueden existir otras variantes significativas, así como no significativas (se parecen más a la variante original que ya circulaba), y la intención es precisamente detectarlas. Nos autorizan un cupo de 15 muestras aproximadamente que se envían cada 15 días. Nos van respondiendo paulatinamente. Por ejemplo, de las 20 que enviamos anteriormente por sospecha, tuvimos el resultado de 13", detalló el especialista.

En conjunto con este trabajo, al declararse la circulación comunitaria no se deja de lado la investigación epidemiológica. "Una vez detectado el caso, comienza a rastrearse el contagio y que la persona se aísle y declare sus contactos estrechos. A ellos se les realizan testeos de manera rápida en la búsqueda de nuevos positivos. Es la manera de registrar cómo actúa el virus y qué variantes han actuado con mayor contagiosidad", manifestó.

Vallejos apuntó nuevamente a la responsabilidad social. "Todos debemos colaborar para el cuidado de la salud, propio y del entorno para poder controlar los contagios".

Características biológicas de las variantes detectadas en San Juan

–Variante 501Y.V1 (Reino Unido): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.

–Variante 501Y.V3 o P.1 (Manaos): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.

–Variante andina C37 reportó la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2, ya presente en la Argentina, al que llamaron C.37, hasta el momento no ha sido clasificada.

Al no existir nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros en estos cinco casos detectados, se establece que existe circulación viral comunitaria.

Te puede interesar

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Una rápida intervención policial evitó una tragedia

Una joven de 19 años fue rescatada por efectivos policiales y personal municipal tras una intervención de emergencia en el puente de Circunvalación, a la altura de Hipólito Yrigoyen.

Dos menores robaron un auto y volcaron mientras eran perseguidos por la policía

Los malvivientes, quienes hace pocos días salieron del Centro Nazario Benavídez, debieron ser internados por los golpes sufridos.

Un fuerte sismo se registró este jueves en San Juan

Un sismo de magnitud 3.3 se produjo este jueves en San Juan, según informó el INPRES. El movimiento tuvo su epicentro al sudeste de la ciudad, en la zona de Caucete.

Comenzó el juicio contra la doctora Saldívar por presunta mala praxis que derivó en la muerte de un bebé

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Alfabetización: San Juan es sede del Encuentro Regional de Supervisores

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Detienen a una enfermera del Hospital Marcial Quiroga por usar recetarios para hacer certificados truchos

La profesional de la salud será investigada por usar recetarios y sellos de profesionales médicos para emitir certificaciones.

Joven de 26 años lucha por su vida tras brutal choque con un tractor

Un motociclista sufrió múltiples fracturas y graves lesiones internas tras colisionar contra un tractor en calle Vidart. Permanece internado en estado crítico mientras se investigan las causas del accidente.