San Juan: Se preparan más muestras sospechosas de nuevas variantes de coronavirus para enviar al Malbrán
Tras la detección de las variantes andina, Manaos y Británica se sigue con el rastreo de casos y por otra parte, de la investigación epidemiológica.
Tras el anuncio, el pasado 14 de mayo, de la circulación de tres variantes de coronavirus, San Juan sigue en busca de conocer más sobre la situación de circulación del virus y para ello, se enviarán más muestras al Instituto Malbrán.
"Estamos en busca de variantes significativas porque accionan de manera distinta a la variante original que estaba presente en la provincia. Sabemos que son más contagiosas y agresivas e impacta de manera más fuerte en la sociedad, sobre todo en las personas más jóvenes que, a su vez, tiene mayor movilidad social", señaló el jefe de Bioquímica, Raúl Vallejos.
Tras la detección de variantes en San Juan como andina, Manaos y Británica, ahora San Juan prepara un nuevo grupo de muestras para enviar al Instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación para que realice los estudios de secuenciación genómica. "En San Juan pueden existir otras variantes significativas, así como no significativas (se parecen más a la variante original que ya circulaba), y la intención es precisamente detectarlas. Nos autorizan un cupo de 15 muestras aproximadamente que se envían cada 15 días. Nos van respondiendo paulatinamente. Por ejemplo, de las 20 que enviamos anteriormente por sospecha, tuvimos el resultado de 13", detalló el especialista.
En conjunto con este trabajo, al declararse la circulación comunitaria no se deja de lado la investigación epidemiológica. "Una vez detectado el caso, comienza a rastrearse el contagio y que la persona se aísle y declare sus contactos estrechos. A ellos se les realizan testeos de manera rápida en la búsqueda de nuevos positivos. Es la manera de registrar cómo actúa el virus y qué variantes han actuado con mayor contagiosidad", manifestó.
Vallejos apuntó nuevamente a la responsabilidad social. "Todos debemos colaborar para el cuidado de la salud, propio y del entorno para poder controlar los contagios".
Características biológicas de las variantes detectadas en San Juan
–Variante 501Y.V1 (Reino Unido): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.
–Variante 501Y.V3 o P.1 (Manaos): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.
–Variante andina C37 reportó la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2, ya presente en la Argentina, al que llamaron C.37, hasta el momento no ha sido clasificada.
Al no existir nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros en estos cinco casos detectados, se establece que existe circulación viral comunitaria.
Te puede interesar
Un policía sanjuanino sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
Copa Argentina: San Martín cayó ante Racing y quedó eliminado
Tras el gol inicial de Horacio Tijanovich para el Santo, La Academia revirtió el marcador y se impone por 3-1 gracias al doblete de Maravilla Martínez y al gol de Rocky Balboa.
Un automóvil se prendió fuego: una mujer terminó hospitalizada
El vehículo se incendió en plena avenida y terminó impactando contra un árbol. La señora fue trasladada al hospital con quemaduras leves y en estado de shock.
Vacaciones de invierno 2025 en San Juan: más de 500 actividades para disfrutar
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
La bioquímica del Hospital Rawson será imputada por la amenaza de bomba
Este hecho provocó la evacuación del hospital y la movilización de fuerzas de seguridad.
Escándalo: persecución, choques y gritos por una supuesta infidelidad
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Dos familias intoxicadas con monóxido: un niño y una embarazada afectados
Se registraron dos casos de intoxicación por monóxido de carbono en Santa Lucía y San Martín. Las víctimas —entre ellas un niño de 3 años. Ambos hechos ocurrieron tras el uso de braseros en ambientes cerrados.
Un periodista sanjuanino, con antecedentes por violencia de género, nuevamente acusado por abuso sexual
Víctor Hugo Panis, que en 2019 fue denunciado por agredir a una mujer, está siendo juzgado por ultrajar a una menor.