
Elecciones en San Juan: Educación anunció cómo será la actividad escolar
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Tras la detección de las variantes andina, Manaos y Británica se sigue con el rastreo de casos y por otra parte, de la investigación epidemiológica.
San Juan19/05/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Tras el anuncio, el pasado 14 de mayo, de la circulación de tres variantes de coronavirus, San Juan sigue en busca de conocer más sobre la situación de circulación del virus y para ello, se enviarán más muestras al Instituto Malbrán.
"Estamos en busca de variantes significativas porque accionan de manera distinta a la variante original que estaba presente en la provincia. Sabemos que son más contagiosas y agresivas e impacta de manera más fuerte en la sociedad, sobre todo en las personas más jóvenes que, a su vez, tiene mayor movilidad social", señaló el jefe de Bioquímica, Raúl Vallejos.
Tras la detección de variantes en San Juan como andina, Manaos y Británica, ahora San Juan prepara un nuevo grupo de muestras para enviar al Instituto ANLIS Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación para que realice los estudios de secuenciación genómica. "En San Juan pueden existir otras variantes significativas, así como no significativas (se parecen más a la variante original que ya circulaba), y la intención es precisamente detectarlas. Nos autorizan un cupo de 15 muestras aproximadamente que se envían cada 15 días. Nos van respondiendo paulatinamente. Por ejemplo, de las 20 que enviamos anteriormente por sospecha, tuvimos el resultado de 13", detalló el especialista.
En conjunto con este trabajo, al declararse la circulación comunitaria no se deja de lado la investigación epidemiológica. "Una vez detectado el caso, comienza a rastrearse el contagio y que la persona se aísle y declare sus contactos estrechos. A ellos se les realizan testeos de manera rápida en la búsqueda de nuevos positivos. Es la manera de registrar cómo actúa el virus y qué variantes han actuado con mayor contagiosidad", manifestó.
Vallejos apuntó nuevamente a la responsabilidad social. "Todos debemos colaborar para el cuidado de la salud, propio y del entorno para poder controlar los contagios".
Características biológicas de las variantes detectadas en San Juan
–Variante 501Y.V1 (Reino Unido): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión (30-90%) que las variantes que han circulado previamente. A su vez, esta variante ha sido asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones y muerte.
–Variante 501Y.V3 o P.1 (Manaos): ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, respecto de variantes de la primera ola.
–Variante andina C37 reportó la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2, ya presente en la Argentina, al que llamaron C.37, hasta el momento no ha sido clasificada.
Al no existir nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros en estos cinco casos detectados, se establece que existe circulación viral comunitaria.

Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.

Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.

Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Policía Rural realizó operativos en los departamentos de Albardón y Jáchal para controlar la presencia de animales en la vía pública. Se labraron actas contravencionales y se intervino a los juzgados de paz correspondientes.

A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.

El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.

El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).

Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.

Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".

El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.

El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.

PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.

Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.