Nuevas restricciones: el Gobierno ya debate extender la cuarentena estricta después del 30 de mayo
En la Casa Rosada se discute qué pasará con el confinamiento después de que venza el último DNU. El kirchnerismo duro presiona para que se mantengan las medidas por más tiempo. La variante del shock intermitente.
¿Qué va a pasar después del 30 de mayo?, es una de las preguntas que sobrevuelan en la sociedad en plena cuarentena estricta por la disparada de contagios de coronavirus. Las fuertes limitaciones para circular y para el funcionamiento de actividades comerciales están previstas hasta esa fecha. Aunque hay versiones de que estas medidas podrían extenderse. Es una posibilidad que plantea el kirchnerismo duro, y que se debate en Casa Rosada.
La voluntad inicial del Gobierno es cumplir con lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 334/2021. Es decir, que a partir del 31 de mayo se vuelva con los restricciones que regían previo a la vuelta del cierre estricto. Aunque funcionarios como la ministra de Salud Carla Vizzotti anticiparon que después de la cuarentena dura puede haber cierres “intermitentes”.
Las posibilidades de que se extienda o no el duro cierre de circulación y de actividades comerciales dependerá de variables epidemiológicas y sanitarias, como la cantidad de contagios de COVID-19 y de camas de terapia intensiva disponibles. El Gobierno también sigue de cerca el cumplimiento del confinamiento, por eso dispuso mayores controles y exigió a las jurisdicciones que intensifiquen el monitoreo.
Durante el fin de semana ya hubo presiones del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que se extiendan las restricciones. Funcionarios del gobernador bonaerense Axel Kicillof plantearon que deberían durar al menos dos semanas. Además adelantaron que no se puede saber si nueve días serán suficientes para “aplastar” los contagios y generar alivio en el sistema sanitario.
El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni respaldó el confinamiento aunque se desmarcó de la posición oficial. Sostuvo que “para hacerlo correctamente se necesita una cuarentena equivalente a tres períodos de incubación del virus, que duran unos 5,2 días cada uno”. Explicó que esto resultaría en un total de “15 o 16 días”, en lugar de los nueve actuales.
Destacó que por las restricciones “bajar los casos van a bajar” y que este tipo de medidas “impactan positivamente en el resultado”. Aunque dijo que en consideración de él “cuando se planifican estas acciones no solo hay que llegar el éxito sino también consolidarlo”. Por eso opinó que “a esta cuarentena le falta una semana más”, en declaraciones a Radio Rivadavia.
Para Larroque “es imposible saber si alcanza con 9 días”
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque también sembró dudas sobre el plazo de la cuarentena estricta. Advirtió que “es imposible saber si alcanza con 9 días” y y dijo que el impacto de estas limitaciones “se irá evaluando” a medida que se conozcan las cifras de contagios.
Expresó que “nadie tiene como primera opción tomar este tipo de medidas, pero cuando no hay más remedio hay que ser firmes y disponerlas”. Dijo que se trata de decisiones que “implican el cuidado de la sociedad, más allá de que sean simpáticas o no”.
Te puede interesar
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.